- Europa
- Svalbard en velero
Svalbard en velero
CRUCERO POLAR
Svalbard es un archipiélago al norte de Noruega. Casi el 65% de su territorio es reserva natural protegida o parque nacional y tiene el tercer domo de hielo más grande del mundo tras la Antártida y Groenlandia. El gran archipiélago del océano Glacial Ártico ocupa 61.045 km² repartidos en 4 islas principales y unas 150 islas menores.
Un viaje a Svalbard significa visitar uno de los lugares habitados más al norte del mundo. Este crucero de expedición nos guiará hasta un paisaje hermoso marcado por glaciares y montañas nevadas escarpadas. Durante el crucero exploraremos sitios históricos preservados y protegidos de la región, observaremos vida silvestre del Ártico tanto en tierra como en el mar. Si optáis por hacer el viaje durante otoño o principios del invierno podremos disfrutar del espectáculo único que brindan los cielos polares: las Auroras Boreales.
IMPORTANTE: Todos los itinerarios son únicamente de referencia. Los programas pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas y del hielo local y con el fin de aprovechar las oportunidades para el avistaje de vida silvestre. La flexibilidad es primordial en los cruceros de expedición. Estar dispuesto a ceder en confort es un requerimiento básico a bordo de una embarcación a vela histórica.
Información importante sobre el programa de navegación: el barco está equipado con velas y estas serán usadas en condiciones adecuadas (mar abierto, aguas profundas, vientos apropiados, disponibilidad de tiempo). Esto no está garantizado. El capitán decide cuándo y dónde usar las velas o el motor. No hay prioridad de una forma de propulsión sobre la otra. Si se utilizan las velas, estas serán operadas por la tripulación, los pasajeros deben seguir las normas de seguridad de la tripulación. La velocidad crucero promedio del s/v Noorderlicht es 6 nudos.
Itinerario del viaje
NORTE DE SVALBARD – PRIMAVERA- 8 DIÁS
Día 1: Longyearbyen
Una vez hemos llegado a Longyearbyen, la “capital” (de hecho, el centro administrativo) de Spitsbergen, podemos visitar el Museo de Svalbard que cuenta con interesante colección sobre la historia de Spitsbergen, la industria minera, y la exploración polar. Al anochecer navegaremos rumbo a Trygghamna, donde se pueden observar los restos de una estación ballenera inglesa del siglo XVII y una estación Pomor de caza del siglo XVIII, la cual visitaremos a la mañana siguiente.
Día 2: De Trygghamna a Alkhornet
Desde Trygghamna caminaremos a Alkhornet, una impresionante montaña acantilada en la que se puede observar una gran colonia de aves marinas y sus lugares de nidificación. Debajo de los acantilados se encuentra una cueva donde mora el zorro ártico y los renos pastan en la exuberante vegetación.
Día 3 y 4: Hacia Kongsfjorden y Krossfjorden
Ponemos rumbo norte hacia Kongsfjorden y Krossfjorden. El paisaje posiblemente sea invernal, con los riscos y laderas aún cubiertas por la nieve nieve. Aquí hay abundantes oportunidades para hacer raquetas, y visitar lugares de interés histórico: Ny London, donde se pueden ver los restos de la minería de mármol de principios del siglo XX, y Ny Ålesund, la comunidad más septentrional del mundo. También hay estaciones de investigación y el mástil ancla del famoso dirigible Norge, que tomó el primer vuelo a través del Polo Norte a Nome, Alaska en 1926. Krossfjorden ofrece vistas de glaciares colosales y altos picos de las montañas, pero en última instancia, la extensión del hielo del fiordo dicta el itinerario en esta jornada de viaje.
Día 5: Observación de morsas y focas
Cortando hacia el sur, entre la isla principal de Spitsbergen y Prins Karls Forland, se pueden encontrar morsas en Poolepynten, un promontorio en la costa este de Prins Karls Forland de 1,5 kms de longitud. Además hay buenas vistas de St. Johnsfjorden, cerca de Gaffelbreen. Es posible que el hielo invernal no se haya derretido en el agua y que las focas (anilladas y barbadas) sean numerosas en la zona.
Día 6 y 7: Amplia tundra, altas montañas
Volviendo a doblar en Isfjorden nos aventuramos en la bahía de Ymerbukta, donde muere el glaciar Esmarkbreen, posiblemente haremos una caminata en esta área montañosa. Aquí encontraremos tundra expansiva con su propia avifauna, dependiendo de cuando llegue la primavera, así como espectaculares formaciones geológicas a lo largo de la costa. Más al noreste, cerca de Ekmanfjorden, tienes la oportunidad de hacer otra caminata. En esta área es común ver numerosos glaciares que terminan cerca o en el mar. En Gipsvika podemos ir a la orilla cerca del acantilado de Templet, una ubicación montañosa de rocas sedimentarias erosionadas del período Carbonífero Superior, hace unos 290 millones de años.
Día 8: Ida y vuelta
Toda aventura, no importa lo grande que sea, tiene un fin. Desembarcaremos en Longyearbyen, llevándonos a casa recuerdos que nos acompañarán el resto de nuestras vidas.
NORTE DE SVALBARD -VERANO- 11 DÍAS
Día 1: Longyearbyen
Una vez hemos llegado a Longyearbyen, la "capital" (de hecho, el centro administrativo) de Spitsbergen, podemos visitar el Museo de Svalbard que cuenta con interesante colección sobre la historia de Spitsbergen, la industria minera, y la exploración polar. Al anochecer navegaremos rumbo a Trygghamna, donde se pueden observar los restos de una estación ballenera inglesa del siglo XVII y una estación de caza del siglo XVIII, la cual visitaremos a la mañana siguiente.
Día 2: De Trygghamna a Alkhornet
Desde Trygghamna caminaremos a Alkhornet, una impresionante montaña acantilada en la que se puede observar una gran colonia de aves marinas y sus lugares de nidificación. Debajo de los acantilados se encuentra una cueva donde mora el zorro ártico y los renos pastan en la exuberante vegetación. Si las condiciones marítimas lo permiten, en Forlandsundet visitaremos la colonia de morsas de Poolepynten.
Día 3: Navegando por el noroeste de Spitsbergen
Hoy navegamos al fiordo de Fuglefjorden, con vistas a Svitjodbreen y Birgerbukta, en esa área anidan escúas grandes y es una buena oportunidad para observar osos polares. En Birgerbukta encontraremos hornos para derretir grasa de ballena pertenecientes a pescadores vascos. Intentaremos visitar Ytre Norskøya, una pequeña isla que fue usada durante mucho tiempo como mirador por los balleneros holandeses. Allí, todavía podemos seguir sus pasos hacia la cumbre de la isla, pasando por excelentes colonias de aves en el camino. En tierra se pueden encontrar los restos de hornos balleneros del siglo XVII, mientras que las escúas árticas y el eider común anidan entre las tumbas de 200 balleneros holandeses.
Día 4: En el fiordo de Raudfjord
Raudfjord, en la costa norte de Spitsbergen es un bonito fiordo con espectaculares glaciares. Es también un lugar frecuentado por las focas oceladas y barbudas, tiene buenas colonias de aves, y existe alguna posibilidad de ver osos polares y belugas. Jermaktangen, en la entrada este del fiordo, es una lección de geografía sobre la erosión del mar sobre tierra.
Día 5: Por la tundra de Reindyrsflya
Si las condiciones de hielo lo permiten, tal vez desembarquemos en la parte norte de Reindyrsflya, el espacio de tundra más grande de Spitsbergen. Esta planicie ondulada es una buena zona de pastos para los renos y muchas especies de chorlitos anidan en el lugar. Los lagos del lugar suelen estar frecuentados por el colimbo chico y el eider real
Día 6: Liefdefjorden
Navegaremos dentro de Liefdefjorden y observaremos Worsleyneset, donde anidan eiders reales y falaropos rojos. Hay chances de que el hielo bloquee el paso hacia Monacobreen y a los manantiales termales de Bockfjord, pero la vida a lo largo del fiordo es espectacular (se pueden ver focas barbadas, osos polares, y aves alimentándose).
Día 7: Fuglesangen y Magdalenafjorden
Por la mañana desembarcaremos en Fuglesangen, donde podremos observar de cerca de mérgulos atlánticos. Navegando hacia el sur visitaremos Magdalenafjorden, uno de los lugares más lindos en Spitsbergen, con muchos frentes glaciares. Durante la visita veremos los restos de las actividades balleneras inglesas del Siglo XVII. También podremos ver grandes colonias de aves, particularmente notable por los mérgulos atlánticos.
Día 8: Hacia Kongsfjorden y Krossfjorden
Ponemos rumbo norte hacia Kongsfjorden y Krossfjorden. El paisaje posiblemente sea invernal, con los riscos y laderas aún cubiertas por la nieve nieve. Aquí hay abundantes oportunidades para hacer raquetas, y visitar lugares de interés histórico: Ny London, donde se pueden ver los restos de la minería de mármol de principios del siglo XX, y Ny Ålesund, la comunidad más septentrional del mundo. También hay estaciones de investigación y el mástil ancla del famoso dirigible Norge, que tomó el primer vuelo a través del Polo Norte a Nome, Alaska en 1926. Krossfjorden ofrece vistas de glaciares colosales y altos picos de las montañas, pero en última instancia, la extensión del hielo del fiordo dicta el itinerario en esta jornada de viaje.
Día 9: Fuglehuken, el extremo norte de la isla Prins Karls Forland
Continuamos navegación hacia el sur con el objetivo de llegar a Fuglehuken. En este gran promontorio se pueden apreciar restos de la época "dorada" de la caza del oso polar. También hay grandes colonias de aves marinas y un punto de recogida de focas de puerto. Alternativamente, se puede atracar en la costa de Forlandsundet, en Engelskbukta o Sarstangen. Las morsas se ven ocasionalmente por aquí, y la tundra es un buen lugar para pasear.
Día 10: Gipsvika, bien dentro del fiordo Isfjorden
La siguiente parada es Bohemanflya, una tundra expansiva con su propia avifauna (dependiendo de cuando llegue la primavera) y espectaculares formaciones geológicas a lo largo de la costa. En Gipsvika podemos aproximarnos a la costa cerca de Templet, un lugar montañoso de roca sedimentaria erosionada del período Carbonífero Superior, hace unos 290 millones de años.
Día 11: Longyearbyen.
Toda aventura, no importa lo grande que sea, tiene un fin. Desembarcaremos en Longyearbyen, llevándonos a casa recuerdos que nos acompañarán el resto de nuestras vidas.
SVALBARD CENTRAL -OTOÑO ÁRTICO- 8 DÍAS
Día 1: Embarque en Longyearbyen
Una vez llegados a Longyearbyen, la "capital" (en realidad centro administrativo), de Spitsbergen, se puede visitar el Museo de Svalbard, compuesto por una interesante colección de la historia de Spitsbergen, la industria minera y la exploración polar. Durante la tarde iniciaremos la navegación hacia Alkhornet, un imponente acantilado con abundante avifauna. Al pie de los acantilados se suelen ver zorros árticos y renos. Continuaremos navegando hacia Trygghamna para visitar los restos de una estación ballenera inglesa de siglo XVII y una estación Pomor rusa del siglo XVIII.
Días 2 al 5: Explorando el estrecho de Bell y los grandes fiordos de alrededor
Dejamos Tryghamna temprano en la mañana y navegamos hacia el lado norte del estrecho de Bell. Este estrecho es un sistema de fiordos con dos brazos principales (Van Mijenfjord y Van Keulenfjord) y una pequeña bahía lateral (Recherchefjord). La geología es fascinante y ha creado increíbles paisajes, tales como la larga y angosta isla de Akseløya que obstruye el Van Mijenfjord casi por completo. En el Fridtjofhamna, el glaciar Fridtjofbreen tiene desprendimientos habitualmente y está rodeado de montañas pintorescas. La rica vida silvestre de la zona ha atraído a cazadores durante siglos - seguiremos sus pasos visitando los restos de sus cabañas - por ejemplo, enAhlstrandhalvøya. Recherchefjord es uno de los lugares de Spitsbergen que concentra la mayor cantidad de sitios históricos, remontándose a los balleneros del siglo XVII y el período minero de principios del siglo XX. El glaciar Recherchebreen muere en una laguna que suele estar congelada en octubre y donde se encuentran varios témpanos. A menudo se pueden ver osos polares en los alrededores de todo el estrecho de Bell, por lo que conviene mantener los ojos abiertos para encontrarlos. También se han visto belugas (ballenas blancas) en la zona.
Día 6: Barentsburg y Colesbukta
Visitaremos Barentsburg, el único asentamiento ruso habitado en Spitsbergen, o Colesbukta, una villa minera rusa abandonada.
Día 7: Isfjorden, el mayor fiordo de Spitsbergen
Navegaremos hacia el interior del Isfjorden, donde en las noches de cielos límpidos se experimentan temperaturas de -10°C y el nuevo hielo marino comienza a formarse en la entrada del fiordo.
Día 8: Desembarco en Longyearbyen
Toda aventura, no importa lo grande que sea, tiene un fin. Desembarcaremos en Longyearbyen, llevándonos a casa recuerdos que nos acompañarán el resto de nuestras vidas.
ALREDEDOR DE SVALBARD -15 NOCHES-
Día 1: Longyearbyen
Una vez hemos llegado a Longyearbyen, la "capital" (de hecho, el centro administrativo) de Spitsbergen, podemos visitar el Museo de Svalbard que cuenta con interesante colección sobre la historia de Spitsbergen, la industria minera, y la exploración polar.Al anochecer ponemos rumbo a Trygghamna, donde veremos los restos de una estación ballenera inglesa del siglo XVII y una estación de caza Pomor del siglo XVIII, la cual visitaremos a la mañana siguiente.
Día 2: Trygghamna caminaremos a Alkhornet
Desde Trygghamna caminaremos a Alkhornet, una impresionante montaña acantilada en la que se puede observar una gran colonia de aves marinas y sus lugares de nidificación. Debajo de los acantilados se encuentra una cueva donde mora el zorro ártico y los renos pastan en la exuberante vegetación. Si las condiciones marítimas lo permiten, en Forlandsundet visitaremos la colonia de morsas de Poolepynten.
Día 3: Navegando por el noroeste de Spitsbergen
Hoy navegamos al fiordo de Fuglefjorden, con vistas a Svitjodbreen y Birgerbukta, en esa área anidan escúas grandes y es una buena oportunidad para observar osos polares. En Birgerbukta encontraremos hornos para derretir grasa de ballena pertenecientes a pescadores vascos. Intentaremos visitar Ytre Norskøya, una pequeña isla que fue usada durante mucho tiempo como mirador por los balleneros holandeses. Allí, todavía podemos seguir sus pasos hacia la cumbre de la isla, pasando por excelentes colonias de aves en el camino. En tierra se pueden encontrar los restos de hornos balleneros del siglo XVII, mientras que las escúas árticas y el eider común anidan entre las tumbas de 200 balleneros holandeses.
Día 4 - 15: Las muchas vistas de Svalbard
Comenzamos navegando a Sorgfjord o a Murchison Bay, en la parte norte, donde se encuentra un extenso desierto polar hogar de numerosos renos, así como una estación de investigación sueca. Continuaremos navegación a través del estrecho de Hinlopen, rodeado de altas capas de hielo.
En los siguientes días, podemos visitar los siguientes lugares:
· Lomfjord: es un hermoso fiordo rodeado de imponentes montañas que ofrece grandes oportunidades para hacer caminatas.
· Wilhelmøya: un paisaje de tundra en el que posiblemente se puedan ver osos polares, Wilhelmøya es también una buena zona para realizar caminatas por la costa, el interior y en altura.
· Svartknausflya: se puede hacer una excursión a este desolado desierto polar, que está casi desprovisto de vegetación, pero rico en fósiles de invertebrados y esqueletos de ballenas a lo largo de sus playas elevadas.
· Heleysundet: un canal estrecho pero pintoresco entre Spitsbergen y Barents
· Freemansundet: Dependiendo de las condiciones, también puede navegar a través de este canal. Una caminata en Kapp Lee puede presentarle algunos renos y morsas nuevos, y también puede visitar una gran colonia de gaviotas tridáctilas que anidan en un cañón en Diskobukta. Los zorros árticos y los osos polares con sus crías a menudo recorren este cañón, buscando pájaros que caen de las repisas. Huesos de ballena fosilizados se encuentran dispersos en las playas elevadas.
· Hornsund: continúas tu viaje Spitsbergen navegando hacia el laberinto de fiordos laterales alrededor de Hornsund. En Brepollen descansa un gran depósito glacial en la cabecera del fiordo. Navegar a lo largo del frente del glaciar le brindará buenas posibilidades de detectar focas barbudas y osos polares. Las formaciones geológicas en esta área son vibrantes e hipnóticas.
· Bellsund: camino a Longyearbyen, puedes llegar a Ahlstrandhalvøya. Se pueden ver formaciones geológicas más fascinantes aquí, así como los restos de la caza de belugas del siglo XX. (Esta sigue siendo una buena zona para ver beluga).
· Barentsburg: si el tiempo lo permite, puede visitar Barentsburg, el único asentamiento ruso habitado en Spitsbergen. Una opción adicional es Colesbukta, un asentamiento ruso abandonado de extracción de carbón.
Día 16: ida y vuelta
Cada aventura, no importa cuán grande, eventualmente debe llegar a su fin. Desembarcas en Longyearbyen, llevándote a casa recuerdos que te acompañarán donde sea que esté tu próxima aventura.
Precios y salidas de viaje
NORTE DE SVALBARD -PRIMAVERA- 8 DÍAS
- Fechas 2023: 15 MAY y 22 MAY (Hike & Sail).
Precio: 2.850 € (litera en cabina triple con ojo de buey); 3.000 € (litera en cabina doble interior); 3.500 € (litera en cabina doble con ojo de buey)
- Fechas 2024: 15 MAY y 22 MAY (Hike & Sail).
Precio: 3.100 € (litera en cabina triple con ojo de buey); 3.300 € (litera en cabina doble interior); 3.850 € (litera en cabina doble con ojo de buey)
NORTE DE SVALBARD -VERANO- 11 DÍAS
- Fechas 2023: 8 JUN, 18 JUN.
Precio: 4.050 € (litera en cabina triple con ojo de buey); 4.300 € (litera en cabina doble interior); 5.000 € (litera en cabina doble con ojo de buey)
- Fechas 2024: 29 MAY, 8 JUN, 18 JUN, 28 JUN y 8 JUL.
Precio: 4.400 € (litera en cabina triple con ojo de buey); 4.700 € (litera en cabina doble interior); 5.500 € (litera en cabina doble con ojo de buey)
ALREDEDOR DE SVALBARD -15 NOCHES-
- Fechas 2023: 18 JUL.
- Fechas 2024: 18 JUL y 01 AGO
Precio: 5.700 € (litera en cabina triple con ojo de buey); 6.000 € (litera en cabina doble interior); 7.000 € (litera en cabina doble con ojo de buey)
*Viaje a bordo del buque indicado como se indica en el itinerario *Todas las comidas durante el viaje a bordo del barco, incluyendo aperitivos, café y té. *Todas las excursiones y actividades en tierra durante el viaje de zodiac. *Programa de conferencias de destacados naturalistas y liderazgo por personal experimentado de la expedición. *Traslados y manejo de equipaje entre el aeropuerto, hoteles y barcos solo para aquellos pasajeros en los vuelos grupales desde y hacia Longyearbyen. *Todos los impuestos de servicios misceláneos y cargos portuarios durante todo el programa. *Honorarios AECO e impuestos gubernamentales. *Material completo previo a la partida.
*Vuelos a Longyearbyen *Gestiones previas y posteriores en tierra. *Impuestos gubernamentales de entrada y salida. *Comidas en tierra. *Equipaje, cancelación y seguro personal (muy recomendable). *Exceso de equipaje y todos los artículos de carácter personal como lavandería, bar, bebidas y cargos de telecomunicaciones. *La propina habitual al final de los viajes para los delegados y demás personal de servicio a bordo (se proporcionarán directrices). *Seguro de viajes opcional VIP PLUS 3000 EXPERIENCES (150€). Para contratar un seguro con coberturas superiores, consultar con la agencia.
Consulta seguros opcionales.
Caracter�sticas del viaje a Noruega
Tipo de viaje: Navegación en velero polar
Alojamiento: Camarote en velero
Transporte: Velero cásico
Guía: guías locales y naturalistas
Duración: 8/15 días
Duración: 8/15 días