20 años de aniversario
  1. Home
  2. Europa
  3. Groenlandia: auroras boreales y mundo inuit
Viaje comercializado por AMBAR, OTROS VIAJES, SL, que opera bajo el nombre comercial AMBAR, OTROS VIAJES, S.L. También referida como AMBARVIAJES.
Itinerario 2022, para más información solicitar ficha técnica 2023.

AURORAS BOREALES
Y MUNDO INUIT

GROENLANDIA

Uno de los viajes más completos en la tierra de los Inuit
10 días

Un viaje en busca de la aurora boreal en el sur de Groenlandia, uno de los mejores lugares del mundo para observar las luces del norte desde mediados de agosto en adelante, aprovechando la ausencia de contaminación lumínica de nuestro campamento glaciar de Qaleraliq. Navegaciónentre icebergs, trekking con espectaculares vistas de glaciares, caminata con crampones sobre glaciar, poblaciones inuit y los vestigios de una época de convivencia entre las culturas inuit y vikinga en los idílicos pueblos granjeros de Qassiarsuk e Igaliku, áreas declaradas recientemente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Arsarnnerit, o Auroras Boreales en groenlandés: un espectáculo mágico que parece la mismísima danza de los dioses. El sur de Groenlandia es conocido por la intensidad de las tormentas solares y por ser uno de los mejores lugares para observarlas y estudiarlas.
Si quieres contemplar la danza luminosa de los espíritus del Norte, ésta puede ser la ocasión: el sur de Groenlandia es famoso en el mundo entero por la frecuencia y la intensidad de sus auroras boreales. Los científicos del Observatorio Astronómico de Canarias (proyecto Shelios) han elegido este lugar como el mejor del mundo para observarlas y estudiarlas cada verano.

auroras en groenlandia

En nuestro viaje podremos navegar por los fiordos entre icebergs azulados y junto a espectaculares lenguas glaciares. Dormiremos en uncampamento situado en un lugar privilegiado: delante de un inmenso frente glaciar y con unas vistas privilegiadas del Inlandis o casquete polar de Groenlandia, donde nos sorprenderá el rugido constante del hielo más antiguo del planeta cayendo al mar. Tendremos la posibilidad de realizar un minitrekking sobre el hielo glaciar, comparable al del Perito Moreno y también espectaculares caminatas recorriendo la tundra, valles glaciares y granjas inuit. Visitaremos la reconstrucción de Brathalid en primer asentamiento vikingo en la isla, y avistaremos con suerte caribúes y fauna marina en nuestra ruta.

Conocer el sur de Groenlandia significa adentrarse más allá de la frontera con el Ártico, un mundo que ha sido hasta hoy el hogar del pueblo Inuit y que aún conserva el sabor de su forma de vida tradicional.

Estos parajes vírgenes ofrecen al viajero el impacto de un mar cubierto de icebergs y la impresionante belleza de los frentes glaciares desbordándose sobre la quietud de los fiordos. Paisajes de hielo y verde intenso, y las coloridas poblaciones de Narsaq, Igaliko y Qassiarsuk, áreas que recientemente han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, serán visitas imprescindibles en nuestro viaje por el sur de Groenlandia: rodeados de prados propicios para la ganadería en los meses cálidos, durante siglos convivieron aquí los vikingos llegados del norte de Europa con el pueblo Inuit.

Como colofón, además de inolvidables sensaciones como navegar por un mar cubierto de icebergs para alcanzar impresionantes frentes glaciares desbordándose sobre la quietud de los fiordos o realizar los mejores trekking con vistas espectaculares de valles glaciares, en este viaje tendremos la oportunidad derealizar una excursión de kayak entre icebergs una experiencia intensa pero apta para todo el mundo y para la que no hace falta tener experiencia previa.

Itinerario del viaje

Día 1. Vuelo España - Keflavík (Islandia) o Copenhague

Día opcional.

Noche de alojamiento no incluida. Posibilidad de gestionar la reserva de alojamiento con la agencia previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.

Día 2. Qassiarsuk y la Groenlandia vikinga: Patrimonio de la Humanidad

Vuelo Reykjavik o Copenhague - Narsarsuaq. Recepción en el aeropuerto y traslado en embarcación motora a través del fiordo Tunulliarfik, habitualmente cubierto de icebergs, hastael idílico pueblo granjero de Qassiarsuk, Brattahlid en la época vikinga ydeclarado recientemente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tras acomodarnos en el Leif Eriksson Hostel visitaremos las Ruinas de Brattahlid, capital de la Groenlandia Vikinga.

Visita cultural: En unas dos horas comprenderemos cómo fue la llegada del desterrado Eric el Rojo a Groenlandia en el año 985, por qué llamó a este nuevo territorio "la tierra verde" y por qué fundó allí la primera iglesia cristiana del continente americano. En nuestro agradable paseo por el pueblo, de unos 50 habitantes mayoritariamente granjeros, podremos observar las ruinas y las extraordinarias reconstrucciones de la iglesia y la casa de Eric el Rojo, aisladas con turba, entendiendo cómo era la vida de los vikingos en el sur de Groenlandia hace 1.000 años.

mapa de Groenlandia: auroras boreales y mundo inuit

Cena y noche en el Leif Eriksson Hostel

Día 3. Narsaq y campamento Glaciar

Traslado en embarcación semirrígida desde Qassiarsuk hacia el campamento de Qaleraliq.

Tras una emocionante navegación por el fiordo haremos una parada en la colorida ciudad de Narsaq, Se trata de la tercera población más habitada del sur de Groenlandia, con una población de unos 1.500 habitantes. Tiempo libre para pasear, comprar y visitar el mercado de cazadores, las tiendas de pieles o la lonja de pescado, quedándonos con el sabor de cómo es la vida del pueblo inuit hoy en día.

Más tarde continuaremos la navegación atravesando el fiordo Ikersuaq, donde nos sorprenderán los espectaculares icebergs llegados desde el glaciar Eqalorutsit. Tras este nuevo avance, aislados cada vez más de cualquier rastro de civilización, nos internamos en el fiordo de Qaleraliq, hasta llegar a su final, donde se encuentra nuestro campamento glaciar.

El campamento de Qaleraliq está situado sobre unaelevaciónde arena fina delante de tres frentes glaciares ofrece unavista privilegiada del Inlandis la gran capa de hielo interior de Groenlandia. Estando allí, pronto nos sorprenderá el sonido del hielo resquebrajándose en la lejanía, similar a truenos, o la visión de los grandes seracs precipitándose en el mar.

El campamento está provisto de tiendas-domo comedor, así como de espaciosas tiendas-domo dormitorio pre-instaladas.

Cena y noche en el campamento glaciar de Qaleraliq,

Día 4. Recorrido en zodiac de los frentes glaciares - Excursión en el hielo

El día comienza con una aproximación en zodiac a los tres frentes glaciares de Qaleraliq. Se trata de hacer un recorrido a baja velocidad de todos los frentes, observando de cerca los seis kilómetros de lengua glaciar cayendo al mar y haciendo pausas para escuchar sus entrañas en movimiento, una experiencia emocionante. Estos frentes glaciares se extendían hace tan solo unos años en un único gran frente que, por efecto del cambio climático, actualmente se encuentra dividido en tres.

Tras la travesía desembarcaremos en tierra y nos equiparemos para hacer la excursión del hielo. Realizaremos una sencilla caminata con crampones, apta para todo el mundo, sobre una de las masas heladas más antiguas del planeta. Un experto guía de montañase encargará de equiparnos y mantener la seguridad del grupo durante todo el recorrido, al mismo tiempo que compartirá con nosotros detalladas explicaciones sobre las peculiaridades de los glaciares del sur de Groenlandia. Una vivencia única, original y excitante que sorprende tanto a los primerizos como a los ya habituados al particular mundo glaciar. Una de las estampas más impresionantes y una de las mejores excursiones de toda Groenlandia.

Cena y noche en el campamento glaciar de Qaleraliq.

Día 5. Visión panorámica del Inlandis

El día comienza con la ascensión a pie algran lago Tasersuatsiaq a través de un singular valle de arena de aspecto desértico, que conduce, tras un agradable y sorprendente trekking, a un paisaje detundra frondosa. Tras dejar alcanzar el imponente lago, uno de los más grandes del sur de Groenlandia, ascenderemos a una montaña de 400 metros de altitud. Desde esta cota, la vista del Inlandis ascendiendo hasta perderse en el infinito Norte es impresionante: rimayas (enormes grietas trasversales), morrenas (mezcla de sedimentos y hielo) y nunataks (islas de roca asomando fuera del hielo) forman las estribaciones del que es segundo glaciar más grande del mundo. Durante la excursión es posible que veamos caribúes y otras especies de fauna ártica.

Cena y noche en el campamento glaciar de Qaleraliq.

Día 6. Igaliku, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO - Icebergs del Qooroq

Navegación desde Qaleraliq hasta el embarcadero de Itilleq por el fiordo Tunulliarfik. En un entorno bucólico donde iremos encontrando vestigios de la actividad ganadera en la época vikinga, llevaremos a cabo una suave marcha a pie por el Kongevejen o "Sendero de los Reyes" hasta un collado donde haremos una parada para la contemplación: a nuestros pies estará el idílico Igaliku, Gardar en la época vikinga, actualmente un pequeño poblado inuit de apenas 40 habitantes con fama de ser la población más bella de toda Groenlandia. Ya en Igaliku descubriremos las ruinas de Gardar, arzobispado y capital religiosa de la Groenlandia vikinga. En 2017, esta área ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dado su especial valor testimonial de la presencia vikinga en Groenlandia y su convivencia con el pueblo inuit.

Tras comer en Igaliku, retorno por la tarde al embarcadero de Itilleq y regreso a Qassiarsuk.

De camino a Qassiarsuk, nos adentraremos por el impresionante fiordo de Qooroq, donde se encuentra uno de los frentes glaciares más activos del sur de Groenlandia, navegando hasta el lugar donde la densidad de témpanos de hielo es tal que haga imposible continuar la navegación, sin duda una de las mejores estampas de Groenlandia.

Cena y noche en el Leif Eriksson Hostel.

Día 7. Tasiusaq. Kayak entre Icebergs

Marcha a pie hasta la granja de Tasiusaq, habitada por 7 personas que viven en notable aislamiento junto al fiordo de Sermilik, casi siempre bloqueado por el hielo del glaciar Eqaloruutsit. Durante el paseo admiraremos los numerosos lagos escondidos en la tundra y las impresionantes vistas al fiordo salpicado de icebergs.

Posibilidad de contratar, in situ, una impresionante excursión en estables kayaks dobles por la "Bahía de los Icebergs".(85€ por persona, mínimo 2 participantes)

Se trata de una etapa de aproximadamente dos horas de duración para la cual no hace falta tener experiencia previa en el manejo del kayak. Acompañados por un guía experto en kayak, se navegará entre numerosos icebergs y témpano en uno de los mejores y más seguros enclaves de toda Groenlandia.

Noche en el albergue de Tasiusaq o en el Leif Eriksson Hostel.

Día 8. Trekking del Valle de las Mil Flores - Panorámica del glaciar Kiattut

Cruce desde Qassiarsuk a Narsarsuaq. Marcha a pie por el Valle de las Mil Flores con espectaculares vistas de los meandros y el enorme valle formado por el retroceso glaciar y la consiguiente sedimentación. Marcha por sendero con cierto desnivelhasta observar el glaciar Kiattut. Hermosas panorámicas del glaciar y sus nunataks o islas de roca aflorando del hielo.

Cena Inuit donde degustaremos diversos productos locales de la dieta tradcional inuit.

Cena y noche en el Leif Eriksson Hostel.

Día 9. Narsarsuaq - Vuelo de regreso

Cruce desde Qassiarsuk a Narsarsuaq.

Tendremos tiempo libre para visitar el museo local Bluie West One, que refleja la historia de la creación de Narsarsuaq y su papel en la Segunda Guerra Mundial, o ascender al "View Point", un sencillo trekking de aproximadamente una hora al mirador de Narsarsuaq, para tener vistas del fiordo, de la planicie de Narsarsuaq y del glaciar Kiattut.

Vuelo Narsarsuaq - Reykjavik o Copenhague

Día 10. Vuelo Keflavík/ Copenhague - España

Día opcional.

Noche de alojamiento no incluida. Posibilidad de gestionar la reserva de alojamiento con la agencia previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.

Precios y salidas de viaje

Precios:

1.995€ desde Keflavík

2.295€ desde Copenhague

2.495€(*) desde Madrid/Barcelona/Alicante 

* Precio incluye vuelos desde Madrid/Barcelona/Alicante (según disponibilidad)

Fechas 2019: Salidas vía Keflavík (Islandia): Del 03 al 10 agosto, Del 10 al 17 agosto, Del 17 al 24 agosto, Del 24 al 31 agosto, Del 31 agosto al 07, Del 03 al 10 septiembre, Del 07 al 14 septiembre, Del 10 al 17 septiembre, Del 14 al 21 septiembre, Del 17 al 24 septiembre, Del 21 al 28 septiembre

¡Atención! Para salidas desde España, hay que añadir un día antes de la salida y otro después de la llegada.

Incluye: *Billete de avión desde Reykjavik/Copenhague (i/v). *Guía de habla castellana *4 noches de alojamiento en albergue o similar y 3 noches en el campamento glaciar de Qaleraliq *Todos los desplazamientos según programa *Todas las excursiones no opcionales en Groenlandia, según programa *Visita a las ruinas vikingas en Brattahlid *Todos los desayunos y comidas en los días de ruta, según programa *Todas las cenas en Groenlandia, según programa *Cena de despedida con productos tradicionales inuit *Seguro de viaje multiaventura Consulta información detallada del seguro.
No incluye: *Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos Reykjavik /Copenhague – Narsasuaq (aprox. 175€ desde Reykjavik y 175€ desde Copenhague) *Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos España – Islandia o a Copenhague (aprox. entre 180€ y 260€ para Islandia / entre 120€ y 180€ para Copenhague) *2 noches de alojamiento en Keflavík-Reykjavík o en Copenhague. Posibilidad de reservar este alojamiento con la agencia. Sujeto a la disponibilidad en el momento de la reserva. *Gastos en Islandia o Copenhague *Comidas en los días de vuelos *Excursión de kayak* *Gastos derivados de la climatología adversa (incluidos los posibles imprevistos causados por el hielo o condiciones del clima) o del retraso de vuelos y barcos *Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye” Consulta seguros opcionales.
Viaje comercializado por AMBAR, OTROS VIAJES, SL, que opera bajo el nombre comercial AMBAR, OTROS VIAJES, S.L. También referida como AMBARVIAJES.
Quiero más información

Características del viaje GroenlandiaCaracterísticas del viaje a Groenlandia

Tipo de viaje: Naturaleza, Activo, paisajístico, trekking

Alojamiento: Albergues, campamentos en tiendas “domo”

Transporte: Vuelos internos, barco, mini van

Guías: Tour leader en castellano

Duración: 10 días

Tal vez le interesen estos viajesViajes relacionados con Groenlandia: auroras boreales y mundo inuit

fotografias del viaje Groenlandia: auroras boreales y mundo inuit:Groenlandia Fotografías del viaje a Groenlandia