20 años de aniversario
  1. Home
  2. Salidas especiales
  3. Oferta: Indonesia Aventura salida especial 8 agosto
Viaje organizado y comercializado por AMBAR, OTROS VIAJES, SL, que opera bajo el nombre comercial AMBAR, OTROS VIAJES, S.L. También referida como AMBARVIAJES.

Indonesia Aventura salida especial 8 de agosto

separador

Quieres navegar en un barco río arriba entre la selva para encontrarte con orangutanes? ¿Te apetece subir volcanes en caminatas sencillas pero espectaculares? ¿La posibilidad de vivir en directo una ceremonia Toraja participando de las ofrendas y los rituales del funeral? ¿Caminar entre los arrozales de Bali?

Pues todo esto y más, mucho más, es lo que disfrutamos en nuestro viaje Indonesia Aventura.

Un viaje muy completo en uno de los lugares más exóticos del mundo: INDONESIA. En la Isla de Borneo, comienza la ruta subiendo el río para encontrarnos con los orangutanes en el mítico Camp Leaky del P.N. Tanjung Puting. Seguimos recorriendo la capital cultural de Indonesia Jogyakarta y los antiguos templos de Borobudur y Prambanan. Seguimos en tren hasta el Volcán Bromo y a continuación volaremos a la Isla de Sulawesi para caminar por la tierra de los Toraja, participar en antiguas costumbres funerarias donde se suelen sacrificar búfalos y cerdos, pueblos entre cultivos de arroz, hileras de casas-barco, un mundo auténtico y mágico. Completamos el día en Ubud (Bali): tiempo libre, donde algunos optarán por una caminata en los arrozales y otros podrán hacer alguna excursión por su cuenta.

Son días para descubrir los secretos de esta maravillosa isla, dos días completos que podemos pasar en cualquier playa si queremos tomar fuerzas antes del plato fuerte final.

En realidad, un viaje perfecto para viajeros que deseen un nivel de dureza físico medio-bajo y, sin embargo, estén dispuestos a asombrarse por lo insólito y remoto.

Itinerario del viaje

ITINERARIO PREVISTO

Día 01.-  Vuelos desde Madrid / Barcelona. Noche en vuelo.

Día 02.- Llegada a Jakarta. Llegada a la capital. Traslado al hotel.

03.- JAKARTA- vuelo a BORNEO- EXPEDICION ORANGUTAN EN BARCO.

Vuelo hasta Pangkalan Bun desde Jakarta. Al llegar nos trasladamos al embarcadero del río Kumai donde nos esperan nuestros barcos para empezar la aventura. Cruzamos el gran río y entramos en el Río Sekonyer, el principal en el Parque Nacional de Tanjung Puting. Almorzamos ya en el barco la comida preparada por nuestro propio cocinero y comenzamos la subida. En dos horas nos encontramos dentro del PN y la vegetación se va haciendo más densa. Si las aguas no están muy altas podremos observar algún cocodrilo grande en las pequeñas playas entre los juncos. También algunas aves cruzarán sobre nosotros y los árboles comienzan a extender sus ramas sobre el río. Empiezan a aparecer las primeras familias de monos narigudos (nasalis larvatus), esos monos originales con sus narices rojizas. Sentados sobre las ramas nos observan mientras comen, juegan o descansan manteniendo el equilibrio con sus largas colas. Un espectáculo perfecto. Estos monos sólo podemos verlos en Borneo al ser una especie endémica de la isla. Cenamos y dormimos en el barco. Dormimos en la cubierta bajo las estrellas y rodados de los sonidos de la jungla. Maravillosa experiencia. Régimen de alimentación: Desayuno, almuerzo y cena.

04.- EXPEDICION ORANGUTAN EN BARCO.

Después de desayunar seguimos río arriba al encuentro con los orangutanes. Llegamos a Pondok Tangui, el segundo centro de rehabilitación del parque, donde podremos disfrutar de un primer contacto con los orangutanes. Podemos ver a muchos de ellos, sobre todo a los más jóvenes, en el área de alimentación sobre las 09:00 am. Podréis tomar buenas fotos y disfrutar de su cercanía mientras el guía os da una serie de explicaciones sobre el trabajo de reinserción en la jungla que llevan a cabo. Estos orangutanes son salvajes y viven en libertad en el bosque. Pero todos han sido reintroducidos a su medio después de haber pasado una fase en el Centro de Rehabilitación del parque. Suelen ser orangutanes recogidos en malas condiciones o que estaban viviendo como mascotas en las aldeas. Una vez liberados de nuevo en la selva, tardan un tiempo en ser autosuficientes, es decir en encontrar suficiente comida en la naturaleza como para alimentarse ellos mismos. Ese período de adaptación es en el que se les apoya con una ración diaria de comida para suplementar la que encuentran ellos. La comida siempre es la misma para que se aburran y no se acostumbren a la “sopa boba” una vez que son capaces de buscarse la vida. Una vez que están integrados dejan de aparecer, lo que cual es motivo de alegría para el personal del parque, ¡es un éxito!

Seguimos río arriba, cada vez más estrecho y más bello, las orillas más cerca y los árboles formando casi un túnel. En la orilla dormitan enormes cocodrilos, cantan aves exóticas y los endémicos monos proboscideos o narigudos juegan en las ramas. Vamos hacia uno de los puntos fuertes del viaje: el Leaky. Para ello ascendemos por el río negro mientras nuestro cocinero nos prepara el almuerzo. Sobre las 12:00 am (son horarios aproximados) llegamos a Camp Leaky. Este el campamento base de los científicos en el trabajo con nuestros primos primates. Este campamento lo fundó Biruté Galdikas hacia 1971 y es allí donde ha residido la mayor parte del tiempo estudiando y trabajando con los orangutanes. El campamento científico recibe ese nombre en honor a Louis Leakey que es uno de los antropólogos más reconocidos del S. XX que inició en 1931 la búsqueda de los restos que posteriormente arrojaron luz sobre los orígenes del hombre en el continente africano. Pero no sólo eso, Leakey fue un hombre comprometido y formó a un pequeño y selecto grupo de mujeres investigadoras para continuar las tareas por él iniciadas. Estas mujeres influyeron decisivamente en el desarrollo de la primatología y la etología, así como en la conservación y protección de los grandes primates. Las “chicas Leakey” fueron: Jane Goodall (y su trabajo con los chimpancés), Dian Fossey (su historia se relata en la famosa peli “Gorilas en la Niebla” que trabaja con Gorilas de montañas) y Biruté Galdikas (y su trabajo con Orangutanes en la selva de Borneo, exactamente en el campamento en que ahora estás si estás de viaje con nosotros).

El estudio de los orangutanes realizado por Biruté se considera el mejor desde la perspectiva de la comunidad científica. A diferencia de Jane y Dian, el objeto de estudio de Biruté es un animal solitario, que únicamente se reúne con otros individuos para el cortejo, apareamiento o cuidado maternal de los hijos. Biruté planteó su metodología con mayor apego científico, sin embargo, no pudo evitar al igual que sus compañeras, adoptar a los primates (los orangutanes en este caso) como parte fundamental de su vida y su familia.

Damos un paseo por el bosque secundario donde podremos observar otras especies animales y vegetales, hasta llegar al punto donde alimentan a los orangutanes cada día. Pasaremos un par de horas aproximadamente disfrutando de su presencia, fotos, carreras y ¡algún susto si llega uno de los grandes machos!  Estos orangutanes como ya explicábamos antes, viven en estado salvaje y no sabemos cuántos o cuándo llegarán para comer ese día, todo depende del azar, aunque hay muchas posibilidades de observar unos cuantos.

Todavía con la sorpresa en nuestros rostros, bajaremos el río hasta un punto donde atracaremos. Cenamos con el sonido de las chicharras mientras comentamos la jugada del día y charlamos rodeados de naturaleza. Noche a bordo bajo las estrellas. Régimen de alimentación: Desayuno, almuerzo y cena.

05.- EXPEDICION ORANGUTAN EN BARCO- SEMARANG-BOROBUDUR-JOGJAKARTA

Desayuno a bordo y descenso del río en nuestro hasta Kumai. Transfer a Pangkalan Bun y vuelo a Semarang. Tras la comida (no incluida), dedicaremos el día a visitar la Estupa de Borobudur, el patrimonio budista más importante de Indonesia y el monumento budista más grande del mundo. También visitaremos los templos cercanos de Mendut y Pawon. Borobudur es la estupa budista más grande del mundo y uno de los lugares sagrados del budismo. Aquí llegan desde todos los rincones del sudeste asiático. Es uno de los templos más interesantes de Indonesia. y una de las maravillas del mundo. Borobudur sobrevive bajo la mirada del Volcán Merapi, entre campos verdes y palmerales. Regreso al hotel.Régimen de alimentación: Desayuno

*NOTA IMPORTANTE: Desde la pandemia, tanto Borobudur como Prambanan tienen una serie de restricciones que el cliente ha de tener en cuenta. A fecha de la presente ficha técnica, sólo se pueden ver ambos monumentos desde fuera. Es decir, no se puede entrar dentro de los mismos ni subir al techo, en el caso de Borobudur. Dichas restricciones continúan y son responsabilidad exclusiva de las autoridades indonesias, no de Ambarviajes. En cualquier caso, la visita de ambos monumentos sigue mereciendo la pena por los propios edificios en sí y por los enclaves en que se hallan.

06.- JOGYAKARTA- PRAMBANAN- JOGYAKARTA

Por la mañana, un paseo a pie por Jogya, por la zona de Prawirotaman. Visitaremos los talleres de artesanía de Batik y el mercado de aves.

Por la tarde nos acercaremos a los templos hinduistas de Prambanan, donde las milenarias agujas de roca forman espectaculares siluetas con la caída del sol. Prambanan es un conjunto de templos dedicados a Shiva y construidos a lo largo del siglo IX bajo la dinastía Sanjaya del primer Reino de Mataram en Java Central. 

Su fundación data del año 856 y el conjunto está clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1991. El atardecer nos dibuja uno de los skyline más impresionantes de Indonesia paseando por los caminos entre los templos. Régimen de alimentación: Desayuno

*NOTA IMPORTANTE: Desde la pandemia, tanto Borobudur como Prambanan tienen una serie de restricciones que el cliente ha de tener en cuenta. A fecha de la presente ficha técnica, sólo se pueden ver ambos monumentos desde fuera. Es decir, no se puede entrar dentro de los mismos ni subir al techo, en el caso de Borobudur. Dichas restricciones continúan y son responsabilidad exclusiva de las autoridades indonesias, no de Ambarviajes. En cualquier caso, la visita de ambos monumentos sigue mereciendo la pena por los propios edificios en sí y por los enclaves en que se hallan.

07.- JOGYAKARTA- TREN A MOJOKERTO- VOLCÁN BROMO.

Un día de transporte, tomamos el tren hasta Mojokerto. Después de desayunar muy temprano, tomamos el tren local con destino a Mojokerto. Son unas 3 horas y media en el tren y es una experiencia estupenda. Los asientos son en clase “executive”, que es la mejor que hay. Una experiencia divertida y mucho mejor y más rápida que ir por la carretera. Desde Jombang un bus nos subirá hasta las laderas del Volcán Bromo. Régimen de alimentación: Desayuno

08.- VOLCÁN BROMO- SURABAYA-MAKASSAR.Hoy nos espera un amanecer inolvidable. Saldremos de madrugada en 4x4 hacia el mirador del pico Penanjakan, situado a unos 2800 m, y tras ver el amanecer bajaremos a la caldera Tengger para acercarnos al volcán Bromo, que está activo con fumarolas y se puede subir hasta el cráter. Un paisaje alucinante, eso sí, en verano hay mucha gente realizando esta actividad. Una vez hecha la visita se regresa al hotel. Traslado a Surabaya para vuelo a Makassar. Traslado al hotel. Régimen de alimentación: Desayuno

09. - MAKASSAR-RANTEPAO. Después del desayuno, en ruta hacia el País Toraja, rumbo a su capital, Rantepao. Está situada en las montañas del centro del país donde habita la etnia Toraja. Unas 8 horas de trayecto. En estos días haremos un recorrido por la zona buscando alguna de las famosas ceremonias: funerales, bodas o bendición de una nueva casa. En todas estas ceremonias los Toraja organizan una fiesta con sacrificio de animales como bueyes o cerdos. Hotel. Régimen de alimentación: Desayuno

10.- RANTEPAO- LIMBONG. Día de trek en las montañas entre las aldeas, subiendo y bajando colinas con hermosas vistas de los arrozales en los valles. Unas 5 horas caminando. Alojamiento en casas tradicionales (Tongkonan)Régimen de alimentación: Desayuno, almuerzo y cena

11.- LIMBONG- RAFTING TORAJA- RANTEPAO. Tras un paseo de apenas dos horas desde Limbong descendemos el valle hasta llegar al punto de partida del rafting -nivel medio-bajo (1 ó 2 dependiendo del nivel del agua)-, y tras 3 horas de bajada regresamos a Rantepao. Tarde libre. Régimen de alimentación: Desayuno y almuerzo

12.- PAÍS TORAJA. Rantepao. Ya en la zona donde se celebran los funerales, intentaremos compartir esta experiencia. Es decir que lo primero es saber dónde y cuándo hay ceremonia y luego organizar el resto en base a ello. Importante: Como hay que buscar la ceremonia y no es posible saber de antemano dónde ni cuándo, mantenemos desde luego las actividades a desarrollar, que son: caminata por el campo y aldeas, ver los mercados y los pueblos más turísticos o sus enterramientos y participar en un funeral. En temporada de verano es más fácil poder encontrar por la región funerales u otros ritos, aunque tenemos que aceptar que no solo cuenta la pericia de nuestros guías, sino que nuestra llegada coincida con una ceremonia. Esto ocurre en la mayoría de los casos. Régimen de alimentación: Desayuno

13.- RANTEPAO-MAKASSAR-UBUD. Regreso a la capital de la provincia de Célebes Meridional. Vuelo a Denpasar, capital de Bali. Traslado a Ubud. Régimen de alimentación: Desayuno

14 y 15.-UBUD

Días libres. Enclavado entre arrozales, matas de vegetación tropical y bellos pueblos con templos hinduistas, cestas de frutas para las ofrendas, palacios y gongs entre un verdor refrescante. Todo un mundo delicado y espiritual. También está la otra parte, en el mismo Ubud podéis hacer compras magníficas de artesanía y muebles coloniales. El mercado y la tradición. También desde Ubud es posible ir a sus espléndidas playas y tal vez toparse con ceremonias de incineración en pueblos cercanos y hay multitud de artistas plásticos que trabajan y viven aquí. Hay infraestructura turística, aunque no ha logrado todavía quitar el encanto al lugar y sigue siendo más para viajeros y mochileros (como dato: no hay grandes cadenas hoteleras). Régimen de alimentación: Desayuno

16.- UBUD-DENPASAR-JAKARTA-VUELO DE REGRESO.

Régimen de alimentación: Desayuno

17.- Llegada a destino.

Precios y condiciones del viaje

Salida especial INDONESIA AVENTURA 17 DIAS – 8 AGO

Precio Grupo 16 pasaj.: 2.910 € (con GUIA AMBARVIAJES) + 415€ aprox. tasas aéreas

Precio Grupo 13/15 pasaj.: 3.120 € (con GUIA AMBARVIAJES) +415€ aprox. tasas aéreas

Precio Grupo 10/12 pasaj.: 3.220 € (con GUIA AMBARVIAJES) +415€ aprox. tasas aéreas

Precio Grupo 7/9 pasaj.: 3.030 € (con guías locales en inglés) +415€ aprox. tasas aéreas

Precio Grupo 4/6 pasaj.: 3.090 € (con guías locales en inglés) +415€ aprox. tasas aéreas

Supl. JUL y AGO: 595 €

Supl. HAB. IND.: 465 €

 

Incluye: * Vuelo regular a Jakarta *4 Vuelos internos *GUÍA AMBARVIAJES desde 10 paxs *Guías locales de habla inglesa *Hoteles clase turista en hab dbl c/baño y desayunos. *En Borneo expedición y alojamiento en barco local con pensión completa *Tasas entrada PN Tanjung Puting *Tasas cámara PN Tanjung Puting *Tren a Mojokerto en Java  *Vehículos en privado para el grupo *Ver alimentación en día a día del itinerario *Traslados *Entradas en las visitas *Seguro de viaje 

No incluye: *Tasas aéreas (en torno a 415 € con Qatar Airways) *Visado: actualmente, se hace a la llegada y son 35 USD o bien 30€ *Tasas de aeropuerto (desde 2015 no se aplican, pero esto podría cambiar en cualquier momento) *Actividades opcionales o cualquier otro servicio no especificado.

Viaje organizado y comercializado por AMBAR, OTROS VIAJES, SL, que opera bajo el nombre comercial AMBAR, OTROS VIAJES, S.L. También referida como AMBARVIAJES.
Quiero más información

Características del viaje Indonesia: Borneo,  Java,  Bali y SulawesiCaracterísticas del viaje a Indonesia: Borneo, Java, Bali y Sulawesi

Tipo de viaje: de naturaleza,trekking y cultural

Alojamiento: Hoteles, Casas Locales

Transporte: minibús

Guía: AMBARVIAJES de habla hispana

Duración: 17 días

fotografias del viaje :Indonesia: Borneo,  Java,  Bali y Sulawesi Fotografías del viaje a Indonesia: Borneo, Java, Bali y Sulawesi

foto VIAJES Indonesia: Borneo,  Java,  Bali y Sulawesi 1 foto VIAJES Indonesia: Borneo,  Java,  Bali y Sulawesi 2 foto VIAJES Indonesia: Borneo,  Java,  Bali y Sulawesi 3 foto VIAJES Indonesia: Borneo,  Java,  Bali y Sulawesi 4