- Salidas especiales
- Oferta: Benín especial Festival Mundial del Vudú
Benín especial Festival Mundial del Vudú

BENIN
especial Festival Mundial
del VUDU
¿Cómo evocar Benín sin mencionar el vudú? Tarea imposible, ya que este país es la cuna de esta religión, que aúna los cuatro elementos del cosmos; agua, tierra, aire y fuego. Este pequeño país resulta un gran desconocido del África Occidental, pero su riqueza en paisajes, gentes y costumbres no nos dejará indiferentes. Tras aterrizar en su capital económica Cotonou, iniciaremos nuestra ruta en Ganvié, para navegar por la ciudad lacustre más impresionante del continente africano y descubrir la histórica Porto-Novo. Continuaremos hacia Cove, para visitar una de las etnias más interesantes del país, los Holi. Pondremos rumbo al norte hacia la antigua e histórica Abomey, capital del poderoso imperio de Dahomey y donde sentiremos la enorme presencia de la religión tradicional del vudú. En Possotomé, exploramos el lago Ahémé, con sus pequeñas aldeas, donde conoceremos las técnicas tradicionales de pesca. Alcanzaremos Ouidah, donde asistiremos al Festival Mundial del Vudú, punto de reunión y encuentro de todos los devotos de esta religión, y gentes de todo el mundo atraídas por las impresionantes ceremonias que se celebran. Una gran fiesta en la que se mezcla música, danza, rituales y tradiciones ancestrales de gran arraigo en el país. Siguiendo por la costa, Grand Popo nos brindará sus playas doradas y disfrutaremos de un paseo en piragua por el río Mono finalizando nuestra ruta por una de las pocas regiones de África que hasta hoy ha mantenido intactas sus tradiciones, culturas y religiones.
Itinerario del viaje
Día 1/03 Ene: España-Cotonou
Vuelo desde Madrid o Barcelona a Cotonou. Llegada al aeropuerto de Cotonou y traslado al alojamiento. Hotel.
Día 2/04 Ene: Cotonou-Ganvié-Porto Novo-Cotonou
Desde Abomey-Calaví tomaremos una barca a motor para alcanzar la bella Ganvié, la ciudad lacustre más grande de África, y uno de los parajes más sorprendentes del Golfo de Guinea. Nos adentramos entre las casas de bambú y su mercado flotante. Viendo la atareada labor de los pescadores, atravesamos la inmensidad del lago Nokué hasta llegar a Porto-Novo, capital política de Benín que conserva su sabor antiguo y colonial. Visitaremos el centro Songhai (un modelo de agricultura sostenible y de formación), la colorida mezquita de estilo afrobrasileño y el Museo Honme, antiguo palacio. Regreso a Cotonou. Hotel. Desayuno.
Día 3/05 Ene: Cotonou-Cove
Tras el desayuno saldremos hacia la zona de Cove, para conocer a los Holi, una de las etnias más interesantes de Benín con un marcado carácter animista y que destaca por sus hermosas escarificaciones faciales de complejos dibujos. Además, se trata del último pueblo que practicó la antropofagia, antes de que fuera abolida por el gobierno en el año 1984. Hotel. Desayuno.
Día 4/06 Ene: Cove-Abomey
Por la mañana iniciaremos la ruta hacia Abomey, pero antes de llegar a Abomey podremos visitar el mercado de fetiches de Bohicon. Alcanzamos Abomey, antigua capital del reino de Dahomey, una de las ciudades históricas de Benín y Patrimonio de la Humanidad. Hotel. Desayuno.
Día 5/07 Ene: Abomey
La histórica ciudad de Abomey fue hogar de los antiguos reyes y ha sido reconocida por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad. En ella podremos conocer la historia del poderoso reino de Dahomey. Ciudad conocida como el santuario de las religiones tradicionales, el vudú, se puede ver en docenas de fetiches en las casas del barrio de los herreros, en los numerosos templos decorados con dibujos estridentes y únicos en su mercado nocturno. Probaremos suerte con el fetichero, que nos orientará en nuestros primeros pasos sobre el conocimiento del vudú. Hotel. Desayuno.
Día 6/08 Ene: Abomey-Possotomé
Salida hacia Possotomé, pueblo de pescadores y agricultores situado al borde del lago Ahémé, una de las visitas imprescindibles del país. Iniciaremos la ruta por las pequeñas aldeas que bordean el lago, para conocer las técnicas tradicionales de pesca. Disfrutando de este bello y apacible paisaje, tendremos la oportunidad de probar el Dakouin, guiso local de pescado con salsa de tomate. Por la tarde navegaremos por el lago, para seguir adentrándonos en la vida de las aldeas. Hotel. Desayuno.
Día 7/09 Ene: Possotomé-Ouidah-Possotomé
Seguimos ruta hacia Ouidah, centro esclavista y sede del Festival anual del vudú. Visitamos el peculiar templo de las pitones, animal sagrado para los Fon, es símbolo de salud, buena suerte y protector de la continuidad de esta etnia. La Casa de la memoria o Casa do Brasil, antigua residencia del gobernador brasileño, alberga una colección de objetos de culto vudú y numerosas piezas de la historia de la trata de esclavos, expuestas aquí durante las obras en el Fuerte Portugués (museo de historia de Ouidah). Continuaremos conociendo los secretos del vudú, sin olvidarnos de la ruta del No retorno, monumento que rememora los últimos pasos de los esclavos antes de abandonar suelo africano y testigo de una de las mayores diásporas de la historia. De regreso Visitaremos el museo la Fundación Zinsou, un espacio donde los artistas contemporáneos exponen sus trabajos. Hotel. Desayuno.
Día 8-9/10-11 Ene: Possotomé-Ouidah Festival del Vudú-Possotomé
Nos iniciaremos en el vudú, asistiendo a alguno de los actos del Festival Mundial del Vudú. El Vudu aparece en el siglo XVI en la aldea Tado, situada al borde de la desembocadura del rio Mono, en la frontera entre Benín y Togo. Hoy en día hay aproximadamente siete millones de adeptos, repartidos entre Benín (donde un 62% de la población es practicante), países limítrofes, Cuba, Haití, Estados Unidos y Brasil. Cada año cientos de personas de la comunidad, curiosos y viajeros, se dan cita para disfrutar de esta religión mal conocida y muy alejada de la imagen oscura que ha dado el cine de ella (rituales, danzas, conferencias, medicina, etc.). Una impresionante fiesta, donde se mezcla, música, danza y tradiciones. Sin duda una experiencia única. Hotel. Desayuno.
Día 10/12 Ene: Possotomé-Grand Popo
Continuamos hacia la colonial Grand Popo, una decadente villa colonial en la que tendremos la oportunidad de callejear por las antiguas escuelas públicas, el edificio Art Nouveau de la Poste, la colonial Villa Karo, con su interesante exposición sobre el vudú o ver la dura tarea de los pescadores. Albergue. Desayuno.
Día 11/13 Ene: Grand Popo
En barca a motor, nos adentramos en la laguna del río Mono y la aldea animista de Hêvê para descubrir santuarios, fetiches y árboles sagrados. En la desembocadura del río, llamada la Boca del rey veremos a los pescadores tradicionales, y tendremos la oportunidad de degustar gambas y cangrejos de la zona en un picnic sobre sus arenas doradas. Albergue. Desayuno.
Día 12/14 Ene: Grand Popo- Cotonou
Terminamos nuestra ruta en la bulliciosa capital económica de Benín, probando nuestras dotes de regateo en el centro artesanal y el mercado Dantokpa, considerado el más grande del África Occidental. Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso. Hotel. Desayuno.
Día 13/15 Ene: Cotonou - España
De madrugada traslado al aeropuerto y vuelo de regreso a España.
Notas itinerario
- opción de vuelos desde Málaga y Valencia, consultar.
Precios y condiciones del viaje
GRUPO MÍN/MAX: 4/12 VIAJEROS
SALIDA: 03 Enero - REGRESO: 15 Enero
Precio base: 2.430 €
¡OFERTA! Prepárate para vivir una experiencia única.
¿Quieres disfrutar al máximo del Festival mundial del Vudú?
¡Entonces esta es tu oportunidad! Realiza tu reserva antes del 7 de diciembre y benefíciate de un DESCUENTO EXCLUSIVO de -110 €.
Descuento en caso de que se alcance grupo entre 6 a 12 viajeros: - 100 € (2.330 €)
Supl. Habitación individual: 285 €
En el precio por persona desde se incluyen las tasas aeroportuarias por importe de 420 € calculadas a 08/05/2023 para salidas con Royal Air Maroc (que opera bajo el código AT).
Incluye:
vuelo intercontinental / tasas aéreas / traslados / guía nativo acompañante de habla hispana / guía nativo especialista en Vudú de habla francesa / conductor y transporte en miniván de 5 a 12 viajeros, transporte en vehículo turismo o 4x4 para 4 viajeros / alojamientos y régimen alimenticio según itinerario / guías locales en Abomey, Agongointo y Grand Popo / barcas a motor en Ganvié y río Mono.
No incluye:
tasas locales / visados (50 € aprox.) / actividades opcionales / entradas durante las visitas, ceremonias o similares / bebidas, comidas y cualquier otro servicio no especificado en el apartado incluye.
Características del viaje a Benin
Tipo de viaje:: Etnias, cultura y naturaleza
Alojamiento:: Hoteles y albergues
Transporte:: miniván 4-12 viajeros y vehículo turismo o 4x4 2-3 viajeros
Guía:: nativo acompañante de habla hispana
Duración: 13 días