20 años de aniversario
  1. Home
  2. Oriente
  3. Irán Grupo
Viaje organizado y comercializado por AMBAR, OTROS VIAJES, SL, que opera bajo el nombre comercial AMBAR, OTROS VIAJES, S.L. También referida como AMBARVIAJES.

IRAN GRUPO

17 días
Viaje con GUIA AMBARVIAJES

torre viaje iran

          Uno de los secretos mejor guardados de Oriente Medio: IRÁN, la antigua PERSIA. Una completísima ruta de Norte a Sur atravesando este increíble país.

 

          Un viaje CON GUÍA DE AMBARVIAJES durante todo el recorrido. En Irán nos espera gente acogedora, amable, simpática y educada, uno de los alicientes para visitar este país. Nos sorprenderán las buenas infraestructuras de carreteras y autovías que hay en Irán. Viajar a un país muy seguro, con uno de los índices delictivos más bajos del mundo.

 

          Comenzaremos el viaje en TABRIZ, la ciudad más importante del noroeste iraní, punto de partida para explorar el norte fronterizo con Azerbaiyán. Visitaremos la curiosa aldea “troglodita” de KANDOVAN, que recuerda a la Capadocia turca.

 

          Paisajes de montañas imponentes en dirección al Mar Caspio. En ARDABIL, el increíble Mausoleo Sheikh Safi Od-Din. En las montañas del norte, trek al Castillo Rudkhan y paseo por el pintoresco pueblo de MASULEH. Palacios de los antiguos monarcas persas enTEHERAN.

 

          SHIRAZ, ciudad Mausoleos, Mezquitas y bazares y punto de partida hacia los yacimientos arqueológicos de PERSEPOLIS, cuna de Persia. Naqsh-e Rustam, impresionantes mausoleos escavados en la montaña.

 

          Noche en una casa local y compartir un té con una familia de nómadas. La fortaleza de adobe de RAYAN. El desierto de los Kaluts en las afueras de KERMAN. YAZD y sustorres de ventilación.

 

 

Final de viaje en la gran ISFAHAN, la ciudad más sugerente de todo Irán.

Itinerario del viaje

DIA 1.- ESPAÑA-TABRIZ. Vuelos internacionales desde Madrid o Barcelona vía Estambul hasta TABRIZ, en el extremo Noroeste de Irán.

 

2.- TABRIZ-KANDOVAN-TABRIZ. Llegada de madrugada a TABRIZ. Traslado al hotel. Tras unas horas de descanso, comenzaremos el día con una visita de la ciudad. Imprescindible dar un paseo por el BAZAR (incluido en el Patrimonio Mundial de Unesco), el mejor lugar para tener un primer contacto con las amables y educadas gentes de Irán. Es una pequeña ciudad dentro de la ciudad, con sus calles abovedadas de ladrillo, tiendas divididas por gremios o actividades, mezcladas con mezquitas, caravanserais (antiguas posadas para comerciantes) y hamanes (baños públicos). Si nos queda tiempo, haremos una visita al Museo de Azerbaiyán Este y la Mezquita Azul.

Por la tarde, saldremos en ruta hacia el pueblo “troglodita” de KANDOVAN, a unos 60 km. de Tabriz. Se trata de un pueblo con casas excavadas en la montaña que recuerda a la zona de Capadocia en Turquía. Tras dar un paseo por el pueblo regresaremos a Tabriz.

 

mapa de Irán Grupo

3.- TABRIZ-ARDABIL. Después de desayuno continuamos el viaje en dirección al Mar Caspio. Ya cerca de ARDABIL, iremos viendo la silueta del imponente Monte Savalan (4.811 m.), el tercero más alto de Irán. Llegada a ARDABIL y tarde para dar un paseo por el Bazar, el alma de la ciudad, con pasillos cubiertos de ladrillo visto de la época qajar.

 

4.- ARDABIL-MASULEH. Por la mañana visitaremos el MAUSOLEO SHEIKH SAFI OD-DIN, declarado Patrimonio Mundial por UNESCO, una obra excepcional de la dinastía safávida. Es un conjunto de edificios y patios decorados con azulejos donde destaca una torre cilíndrica con una cúpula de azulejos que contiene la tumba de Ismail Safavi, fallecido en 1524 y primer Sha de la dinastía safávida. Después de las visitas continuamos el viaje y atravesaremos un precioso puerto de montaña con verdes pastos de altura antes de bajar hasta ASTARA, ciudad fronteriza con Azerbaiyán, ya en la costa del MAR CASPIO. Continuamos hacia el sur siempre con el Mar Caspio a nuestra izquierda, el mayor lago de agua salada del Mundo. Cerca de la población costera de BANDAR-E ANZALI nos desviamos hacia el interior hasta MASULEH, uno de los pueblos más pintorescos de todo Irán. Es un pueblo de montaña con mucho encanto, con las casas escalonadas en la montaña. Es curioso que utilicen los tejados de las casas como calles. Por la tarde, podremos relajarnos tomándonos un té en una de sus agradables terrazas.

 

5.- MASULEH-CASTILLO RUDKHAN-TEHERAN. Por una bonita carretera comarcal, rodeada de campos de té y plantaciones de arroz, llegaremos a la FORTALEZA QAL´EH RUDKHAN. Es una de las fortalezas más importantes de la secta Ismaelita, con un kilómetro y medio de muralla y 42 torres defensivas. Para llegar al castillo, nos espera una bonita caminata por un camino que va cruzando un frondoso bosque. Tened en cuenta que esta caminata es exigente, es una subida empinada y se tarda aproximadamente una hora. El camino es sencillo, bien señalizado, y cada uno debe ir a su ritmo. Conviene llevar agua y en el mismo camino hay puestos donde descansar y/o tomar un té. Tras la visita, saldremos en dirección hacia la capital, TEHERAN. Nos espera una gran metrópolis, con unos 15 millones de habitantes durante el día, grandes avenidas y mucho tráfico.

 

6.- TEHERAN-vuelo-SHIRAZ. Por la mañana veremos lo más importante de la capital. Normalmente visitamos a la Torre Azadi, un arco triunfal símbolo de la ciudad; los Jardines y el Palacio Golestan, incluidos hace poco como Patrimonio Mundial de Unesco y el bazar. Por la tarde, traslado al aeropuerto y vuelo hacia SHIRAZ. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel.

 

viaje iran

7.- SHIRAZ.  Día completo para recorrer una de las ciudades más sugerentes de Irán. La ciudad del vino -en el pasado-, de bellas mujeres y de poetas. Entre las visitas obligadas está el Mausoleo Shah-e Cheragh, uno de los más sagrados y venerados de todo el país. Impresionante la cúpula que hay sobre el Mausoleo, de cerámica y azulejos. También visitaremos el Bazar Vakil y la Mezquita Vakil dentro de propio Bazar, son también visitas que no debemos perdernos. Espectacular la Mezquita Nasir al-Mulk, en su interior un espectáculo de luces producido por las coloridas vidrieras. Pasearemos alrededor de la Ciudadela/Castillo, que es también un lugar emblemático de la ciudad.

 

8.- SHIRAZ-PERSEPOLIS-NAQSH-E RAJAB-NAQSH-E RUSTAM-PASARGAD -BAVANAT. Hoy nos espera un día largo, con muchas visitas sorprendentes. Saldremos muy temprano hacia PERSÉPOLIS, uno de los puntos fuertes del viaje. Las colosales esculturas de toros alados con cabeza humana y los extraordinarios relieves que hay por todo el recinto palaciego, dan buena cuenta del esplendor de esta ciudad persa de 2.500 años. Cerca de Persépolis nos pararemos para ver los tremendos bajorrelieves grabados en la roca de NAQSH-E RAJAB. Siguiendo la ruta llegaremos a NAQSH-E RUSTAM, una montaña con cuatro impresionantes mausoleos en forma de cruz tallados en la pared, panteones reales de los más grandes monarcas persas, una de las estampas más increíbles de todo Irán. A una hora de camino se encuentra PASARGAD, conjunto declarado Patrimonio Mundial por Unesco, donde destaca la descomunal Tumba de Ciro II El Grande (aprox. 599-530 a.C.). Continuaremos el viaje hasta BAVANAT y de ahí a un pequeño pueblo donde pasaremos la noche en una agradable pero básica casa rural. A nuestra llegada, nuestro anfitrión nos conducirá hacia las montañas donde, de Junio a Octubre, se encuentran CAMPAMENTOS NÓMADAS, a unos 1800/2000 m. de altitud y por tanto un lugar fresco donde pasar los meses de verano. Estaremos un buen rato visitando, compartiendo un té, dando un paseo y viendo cómo transcurre el día a día de las familias nómadas. Después regresaremos a dormir a la casa local.

 

9.- BAVANAT-KERMAN. Después del desayuno pondremos rumbo sureste cruzando grandes extensiones áridas y atravesando plantaciones de pistachos hasta llegar a KERMAN, puerta del gran desierto Dasht-e Lut. Kerman es una ciudad en el desierto, desde el pasado punto estratégico del comercio entre Persia y la India, y actualmente el mejor lugar para explorar el sureste de Irán. Por la tarde podemos dar un paseo por el Bazar y relajarnos tomando un té en la más famosa casa de té de Kerman, Chaikhaneh, dentro del propio Bazar.

 

10.- KERMAN-DESIERTO DE LOS KALUTS-KERMAN. Por la mañana haremos algunas visitas de la ciudad como el Bazar Vakil, uno de los más importantes del país con mezquitas, caravanserais y hammanes (antiguos baños) en su interior. Dentro de Bazar Vakil destaca la Plaza Meydan-e Ganj-Ali Khan, de 1631. También visitaremos la Mezquita Jame (o del Viernes), la más importante de la ciudad.

Por la tarde disfrutaremos de un espectacular atardecer en el desierto de Los KALUTS. Es la zona de entrada al Gran DESIERTO DASHT-E LUT, a menos de dos horas de Kerman. Cruzando el puerto de las Payeh Mountains y bajando por una carretera revirada, llegamos a la puerta del desierto y topamos con Los KALUTS, una serie de “castillos” o “fortificaciones” naturales de arena que se han ido esculpiendo por el viento durante miles de años. La vista es espectacular, un gran desierto naranja con grandes líneas de “castillos” dispersos por el horizonte. Intentamos llegar al atardecer para que no haga tanto calor y nos daremos un pequeño paseo para disfrutar del entorno. El calor es extremo pero la visita merece la pena. No olvidéis llevar agua, sombrero y protección solar!!. Después regresaremos a KERMAN.

 

11.- KERMAN-CIUDADELA DE RAYEN-MAHAN-KERMAN.

Hoy nos espera un día muy interesante. Saldremos en ruta hacia el sur hasta llegar a la CIUDADELA DE RAYEN, una pequeña ciudad-fortaleza de adobe. Se estima que fue construida hace unos 1500 años. Fue la residencia de verano del gobernador, ya que se encuentra en un lugar “fresco” a los pies del monte Kuh-e Hezar (4420 m.). Después del terremoto de 2003 que destruyó por completo la ciudadela de Bam, se decidió restaurar la fortaleza de Rayen, de menor tamaño, pero da una buena idea de cómo fue una ciudad de adobe. Tiene una muralla de 570 metros y 12 torres. Entrando había un bazar y si subís a la terraza tendréis unas vistas estupendas de toda la ciudadela. Al fondo se encuentra la antigua casa del gobernador, bien reconstruida hace pocos años. Aquí también se puede subir por una escalera al tejado donde hay vistas de toda la fortaleza. De vuelta hacia Kerman, nos desviaremos en dirección a la ciudad de MAHAN. Visitaremos el Mausoleo de Shah Nematollah, un santuario de 1437 con una increíble cúpula de color azul turquesa. Si hubiera opción –nos tiene que autorizar uno de los guardianes del mausoleo-, es interesante subir a uno de los minaretes para tener una vista completa de las cúpulas de ladrillo y de la gran cúpula central decorada con motivos geométricos de azulejos azules y blancos. Sino, recomendamos ir a dar una vuelta por el exterior de santuario para tener una visión completa de todo el complejo. En las afueras de MAHAN se encuentra el Jardín Bagh-e Shahzade, uno de los más bellos del país, incluido en el Patrimonio Mundial de Unesco. Tiene una gran fuente central escalonada donde va corriendo el agua y grandes árboles en los laterales. Al fondo una gran vista de las montañas. Un pequeño oasis en medio de la aridez del desierto, agradable para dar un paseo. Vuelta a Kerman y alojamiento.

 

viaje iran

12.- KERMAN-SARYAZD-ZEIN O DIN. Por la mañana podremos rematar algunas de las visitas de Kerman y después nos pondremos en marcha hacia el norte y a unos 60 Km de Yazd, nos desviaremos al CARAVANSERAI ZEIN O DIN que será nuestro alojamiento esta noche. Antes de llegar nos acercaremos al pequeño Saryazd pueblo de adobe con un hermoso castillo del mismo material.

Los caravanserais (del persa “karavan”-viajero- y “sara”-hostal, refugio-) eran albergues donde paraban las antiguas caravanas de mercaderes de las rutas comerciales que transcurrían entre Europa y Asia. Generalmente eran amplios recintos rectangulares con una única entrada, un gran patio abierto en el centro (que servía de establo para los animales) y múltiples habitaciones alrededor. ZEIN O DIN es un caravanserai de 1575 que ha sido restaurado y transformado en hotel, pero manteniendo las mismas estructuras originales, con las habitaciones sobre tarimas y aisladas unas de otras por unos paneles de madera. Las habitaciones son muy básicas, con un colchón sobre una alfombra, y los cuartos de baño compartidos, pero seguro que os encantará la experiencia. NOTA IMPORTANTE: al ser un lugar con pocas habitaciones, NO podemos garantizar que nos confirmen este alojamiento. En caso de no haber disponibilidad se harán dos noches seguidas en un hotel de Yazd.

 

13.- YAZD. Después de desayunar ponemos rumbo a YAZD, una de las ciudades más “especiales” de Irán. Fue una ciudad-oasis en medio del desierto, muy importante en las antiguas rutas comerciales hacia India. También, por encontrarse en una zona tan árida, desarrolló una arquitectura única, con una compleja estructura de canalización de agua, depósitos subterráneos y torres de ventilación. Además, fue el más importante reducto del país de la religión zoroastriana. Todo esto, hace de YAZD una ciudad única. Visitaremos las Torres del Silencio, unas colinas en las afueras de la ciudad donde los creyentes zoroastrianos inhumaban los cadáveres. También veremos el Templo del Fuego o Templo de Zoroastro, el más importante del país, donde mantienen una llama encendida desde el siglo V. La Mezquita Jame (o del Viernes) tiene los minaretes más altos de Irán. Interesante dar un paseo por el Barrio Fohadan, donde se encuentra la Cárcel de Alejandro Magno. Y por supuesto, la Plaza Amir Chakhmaq, con una imponente portada, posiblemente el edificio más famoso de Yazd.

 

viaje iran

14.- YAZD-MEYBOD-NAIN-ISFAHAN. Hoy nos vamos hacia ISFAHAN. En ruta haremos una pequeña parada en MEYBOD, donde subiremos al Castillo de Nari Ghal´eh, una fortaleza con unas vistas estupendas de la ciudad antigua. También veremos el Complejo Sha Abbasi, formado por un caravanserai y una cisterna, todo perfectamente restaurado. Seguiremos con nuestro vehículo hasta NAIN donde pararemos a ver la austera Mezquita de Viernes, una de las más antiguas del país. Pasado el mediodía llegaremos a la gran ISFAHAN, uno de los puntos destacados y más esperados del viaje. Por la tarde haremos alguna visita y el día siguiente lo dedicaremos por entero a patear la ciudad. Hoy puede ser un buen día para dar una vuelta al atardecer por el Gran Bazar, repleto de tiendas, con un entramado de más de 5 km de calles y callejones.

 

15 y 16.- ISFAHAN.

 Dos días completos para visitar esta fascinante ciudad. Son muchos, variados e increíbles los monumentos que veremos en ISFAHAN, la mayoría de ellos fruto de la personalidad del rey Sha Abbas I, que trasladó la capital a Isfahan y convirtió esta ciudad en una de las más bellas del mundo. Un recorrido típico incluye: La Catedral Vank, la iglesia armenia más importante de Irán. Seguro que os sorprenderá esta increíble iglesia cristiana, mezcla de arquitectura iraní safávida e iglesia armenia. Sorprendentes sin duda las valiosas pinturas que decoran todo su interior. No hay que perderse los famosos puentes sobre el río Zayandeh que atraviesa la ciudad. Destacan el Puente Sio Seh o “de los treinta y tres arcos” y el Puente Khaju, ambos de Siglo XVII, de la época de Abbas I. Iremos a ver la Mezquita Jamé (o del Viernes), que empezó a construirse en el Siglo XI y está incluida en el Patrimonio Mundial de Unesco. Seguramente el momento más esperado y sorprendente del día será la entrada en la Plaza Grande o Plaza del Imán Jomeini, de forma rectangular y enormes dimensiones (510 m. x 165 m.), una de las más grandes del Mundo, construida también por el Sha Abbas I e incluida en Patrimonio Mundial de Unesco. En la plaza destacan varios edificios de visita obligada. Se puede empezar por el Palacio Ali Qapu, obra maestra de la época safávida, edificio que también construyó Abbas I como lugar de recepción a personalidades extranjeras y embajadores. Desde las plantas superiores del Palacio hay unas magníficas vistas de la Plaza Grande. En uno de los extremos de la Plaza, se encuentra la Mezquita del Imán, una obra maestra de arquitectura a nivel mundial con una decoración de azulejos también de las mejores de Mundo. Quedaréis sorprendidos ya en la impresionante entrada, un tremendo portal con una bóveda de pequeños nichos decorados con mosaicos de colores azul marino, turquesa y blancos. El interior no tiene desperdicio. También en la Plaza, en uno de los laterales y enfrente del Palacio Ali Qapu, se encuentra la Mezquita, otra de las visitas obligadas de la ciudad. Las dimensiones no son tan grandes como las de la Mezquita de Imán, pero tiene una estructura muy original y una cúpula única, tanto por la parte exterior como en el interior, con una decoración geométrica y floral de azulejos de extraordinaria belleza.

 

17.- ISFAHAN-ESPAÑA. De madrugada nos trasladaremos al aeropuerto y tomaremos los vuelos de regreso a España. Llegada el mismo día por la tarde.

edificio viaje iran

Precios y salidas de viaje

SALIDAS: 8 May, 5 Jun, 6 Jul, 3 Ago, 4 Sep, 5 Oct, 3 Nov

Grupo mín/máx: 5/16 pasajeros

 

PRECIO 15 a 16 pasaj.: 2.425€/pasaj. + 295€ tasas aprox.

PRECIO 10 a 14 pasaj.: 2.770€/pasaj. + 295€ tasas aprox.

PRECIO 5 a 9 pasaj.: 2.700€/pasaj. + 295€ tasas aprox. (con guía local en español)

Supl. Jun, Jul, Sep, Oct, Nov: 130€ 

Supl. Ago: 200€  

Supl. individual: 490€

Visado: 100€ 

Incluye:

*Vuelos internacionales con TURKISH AIRLINES desde Madrid o Barcelona * Vuelo interno Teheran-Shiraz  *GUÍA-ACOMPAÑANTE español de AMBARVIAJES desde 10 pasajeros. Además también contaréis un guía local iraní que os acompañará durante todo el viaje. Para grupos de 5 a 9 pasajeros, solo guía local iraní en español.  *Alojamiento en hoteles categoría turista 2*, 3*, 4*. Una noche en casa local en Bavanat  y otra en Caravanserai en Yazd *Todos los traslados y excursiones indicadas en el itinerario en autobús/minibús con aire acondicionado  *Todos los desayunos y cena en casa local de Bavanat *Entradas en las visitas mencionadas en el itinerario *Seguro de viaje.

Consulta información detallada del seguro.
No incluye:

*Visado (100€) *Tasas billete (aprox. 295€) *Propinas   *Alimentación no especificada en el apartado incluye. *Bebidas  *Cualquier otro servicio no especificado

Consulta seguros opcionales.
Viaje organizado y comercializado por AMBAR, OTROS VIAJES, SL, que opera bajo el nombre comercial AMBAR, OTROS VIAJES, S.L. También referida como AMBARVIAJES.
Quiero más información

Caracter�sticas del viaje IránCaracter�sticas del viaje a Irán

Tipo de viaje: Cultural, naturaleza, aventura

Alojamiento: Hoteles y casa local

Transporte: Minibus, avión

Guía: Guía de Ambarviajes de habla hispana

Duración: 17 días

Tal vez le interesen estos viajesViajes relacionados con Irán Grupo

fotografias del viaje Irán Grupo:Irán Fotograf�as del viaje a Irán

Campamento Nómada: Irán Cúpula de la mezquita Lotfollah. Isfahan.: Irán Mezquita Atiq. Shiraz: Irán Mezquita en Shiraz: Irán