20 años de aniversario
  1. Home
  2. Europa
  3. Las 3 Laponias y Cabo Norte
Viaje comercializado por AMBAR, OTROS VIAJES, SL, que opera bajo el nombre comercial AMBAR, OTROS VIAJES, S.L. También referida como AMBARVIAJES.
Itinerario 2022, para más información solicitar ficha técnica 2023.

LAS 3LAPONIAS
Y CABO NORTE

NORUEGA,SUECIA Y FINLANDIA

15 días

Un recorrido inolvidable y exclusivo de la agencia por los mejores y más extraordinarios parajes de las tierras samis del Gran Norte. Un excelente viaje para conocer lo mejor de Laponia, alcanzando el mítico Cabo Norte. A lo largo de la ruta realizaremos los mejores trekking, recorreremos los fiordos del norte de Noruega a bordo del expreso costero Hurtigruten y disfrutaremos de una excursión en canoa por Finlandia.

Laponia es un gran territorio situado al norte de Europa que comprende parte de los países escandinavos. A pesar de la diversidad de nacionalidades, los habitantes de esta área se unen en una sola y gran cultura, la Sami. Conservando todavía las tradiciones y los hábitos trasmitidos por sus antepasados,los samis se dedican aún hoy en día a la pesca, a la caza y a la ganadería de renos, tienen sus propias leyes, su propio idioma y cuentan con una rica historia.

Laponia es además conocida como "el territorio de la luz" porque en temporada de verano, el sol es capaz de gratificarnos durante las 24 horas del día.

Este viaje seráun verdadero encuentro con los grandes espacios nórdicos, entre ellos, Finlandia y Suecia con sus grandes Parques Naturales donde la naturaleza muestra todo lo que tiene de salvaje y virgen. Más adelante entraremos en Noruega hasta alcanzar su mítico Cabo Norte, para luego sumergirnos en una travesía marítima en el expreso costero Hurtigruten, divisando la costa noroeste de Noruega, los Alpes de Lyngen, antes de poner rumbo a la ciudad de Tromso.

Es éste un bello recorrido sobre la legendaria línea del Círculo Polar Ártico, combinando días de senderismo, traslados en un vehículode 9 plazas, transporte marítimo, y navegación en canoas, que nos harán vivir plenamente la esencia de la cultura lapona y la infinita naturaleza del Gran Norte.

Itinerario del viaje

Día 1. Vuelos a Tromso

Vuelos desde España a Tromso. Llegada y encuentro con el guía.

Alojamiento en cabaña o albergue.

Día 2. Mañana libre en Tromso - Senderismo al mirador Storsteinen

Mañana libre para descubrir la ciudad de Tromso y su variada oferta cultural: acogedora, cosmopolita, y animada, Tromsoestá situada en una isla a 69ºN y se considera capital económica del Norte desde hace siglos. Tromso es también la puerta al océano Ártico y en otros tiempos fue el punto de partida de numerosas expediciones polares como lo demuestra el interesante "Polar Museet".

Por la tarde, reunión con el guía para realizar un trekking hasta el mirador de Storsteinen. La subida es bastante empinada aunque de corta duración (1h 15min aprox. por trayecto). Los que lo deseen pueden subir en teleférico (aproximadamente 10€ a cargo del viajero, opcional). Desde la cima podremos apreciar las mejores vistas de la ciudad de Tromso, su impresionante paisaje y todo el entorno que rodea a esta pequeña ciudad.

Alojamiento en cabaña o albergue.

 viajes laponia 1

Día 3. Parque Nacional de Abisko

Hoy nos despertaremos en Tromso. Después de despedirnos de esta cosmopolita y alegre ciudad nos dirigiremos hacia Suecia, exactamente hacia el Parque Nacional de Abisko.

Como curiosidad, a lo largo del camino veremos diferentes memorándums que hacen referencia a las cruentas batallas que se libraron en estas tierras durante la segunda guerra mundial. En ellas participaron alrededor de 100 españoles enrolados en la Legión Extranjera junto a los franceses, donde perecieron más de la mitad de los combatientes.

Una vez llegados al Parque de Abisko realizaremos un trekking de unas tres horas que trascurre en su mayor parte junto al margen de un caudaloso río. Caminaremos entre bosque sobre senderos bien marcados y sin superar apenas desnivel. El Parque Nacional de Abisko, junto a la frontera de Noruega, se fundó en 1909, el mismo año en el que se promulgaron las primeras leyes de conservación de la naturaleza en Suecia. El propósito original del parque de Abisko era la preservación de un área de características nórdicas. Posteriormente, el parque ha pasado a ser una importante atracción turística y centro concurrido para el senderismo.

Alojamiento en cabaña o albergue.

Día 4. Kiruna - Navegación en canoas en el lago Enontekio, Finlandia

Nos despedimos de la tranquila y hermosa naturaleza de Abisko para dirigirnos a la ciudad minera de Kiruna, en la Laponia sueca. Visitaremos la ciudad considerada la capital lapona sueca, situada entre dos montes, el Kiirunavaara y el Luossavaara, junto al lago Luossajarvi.

Cerca de Kiruna se encuentra la montaña Kebnekaise, la cima más alta de Suecia con 2.117 metros de altitud. Como curiosidad, cabe destacar que hay más de 6.000 lagos en el municipio de Kiruna, siendo el lago Tornetrask el mayor de todos.

Después de nuestra visita cultural a Kiruna nos dirigiremos hacia la localidad de Enontekio en Finlandia, muy cerca de la frontera sueco-finlandesa y donde haremos una fácil excursión en canoas por las tranquilas aguas del lago con el mismo nombre.

Disfrutaremos de las agradables vistas del lugar que colinda, en sus orillas, con otro de los parques nacionales más reconocidos de Finlandia, el Parque Nacional Pallas Tunturi, uno de los mejor conservados y donde habitan innumerables especies del ecosistema lapón.

Alojamiento en cabaña o albergue.

En el alojamiento hay posibilidad de disfrutar de las auténticas saunas finlandesas.

Día 5. Rovaniemi, capital del norte de Finlandia

Visita y día libre en Rovaniemi. Considerada la capital del norte de Finlandia y capital administrativa lapona dado su amplio núcleo poblacional, recomendamos visitar el centro, el Museo Arktikum y el famoso "Círculo Polar Ártico", donde se dice habita "Papa Noel". Después de la visita nos trasladaremos hacia la localidad de Salla, muy próxima a la frontera Rusa.

Alojamiento en cabaña o albergue.

Día 6. Senderismo en el Parque Nacional de Oulanka

En este día nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Oulanka, espacio protegido desde 1956. Oulanka abarca una extensión de 270 kilómetros cuadrados y está ubicado en la municipalidad de Kuusamo y Salla.

El Parque está formado por bosques de pinos, hermosos valles con abundantes ríos y rápidos mezclados con bancos de arena donde viven numerosas especies animales, algunas de ellas en peligro de extinción. Nos dirigiremos hacia el Centro de Interpretación de Hautajarvi y desde allí realizaremos una marcha en los alrededores del parque. Se trata de una marcha circular de aproximadamente 12 km que transcurre por cómodos senderos bien marcados, entre bosques, lagos y ríos que cruzaremos gracias a los puentes colgantes construidos en esta zona del parque. La duración aproximada es de 4 horas.

 viajes laponia

En el año 1940, después de que las tropas del ejército finlandés detuvieran a las tropas soviéticas que querían invadir el país, parte del municipio de Salla fue cedido a la Unión Soviética. A esta parte de la ciudad se la conoce como Salla antigua.

Encontramos en Salla parte de la Salpa line, una línea de barricadas y bunkers construidas para defender Finlandia de una posible invasión soviética. Tiene 1200 kilómetros de largo y se extiende desde el Golfo de Finlandia hasta Petsamo.

Alojamiento en cabaña o albergue.

Día 7. Tankavaara - Parque nacional Urho Kekkosen - Saariselkä

Hoy nos dirigiremos hacia el pueblo de Tankavaara, con un ambiente sacado de alguna novela sobre la búsqueda de oro en el siglo XIX. De hecho, en Tankavaara se llevan a cabo cada verano campeonatos internacionales de lavado de oro, siendo el único pueblo minero de oro europeo auténtico, donde aún se puede saborear la fiebre de tan preciado mineral.

Visitaremos el Parque Nacional de Urho Kekkosenfundado en 1983 y que cubre 2.550 kilómetros cuadrados junto a la frontera rusa, siendo una de las mayores áreas protegidas de Finlandia. En él nos calzaremos de nuevo nuestras botas o zapatillas de trekking para realizar un paseo de unos 10 km en el que tendremos oportunidad de ver el exquisito cuidado con el que tratan los finlandeses su riqueza natural y en especial sus recorridos naturales.

Esta noche nos dirigiremos a la población de Saariselka donde dormiremos en una cabaña típica.

Día 8. Día cultural Sami - Inari - Karasjok

Despertaremos en Saariselka con destino a Inari, que es el municipio con la superficie más grande de Finlandia (17.321km2), pero con una densidad de población de tan sólo 0,5 habitantes/km2 (7.800 habitantes). Este municipio de naturaleza salvaje es vecino de dos países, Noruega y Rusia. Inari es el lugar ideal para descubrir la fascinante y evidente cultura Sami, es decir, los autóctonos lapones. En Finlandia hay alrededor de 7.000 samis, la mayoría de los cuales vive en la parte más septentrional de Laponia. Tendremos la oportunidad de visitar Siida, el Museo Sami del pueblo de Inari, considerado el más completo e interesante sobre cultura Sami.

Seguimos nuestro recorrido, esta vez rumbo a Noruega, hacia la ciudad fronteriza de Karasjok.

Alojamiento en cabaña o albergue.

Día 9. Karasjok - Honningsvag - Stabbursdalen - Peñón del Cabo Norte

Nos despertaremos en Karasjok donde haremos una visita de la ciudad. Se trata de la capital administrativa de los habitantes samis noruegos y sede del parlamento local, unlugar de cruce de culturas donde se encuentran muchas de las instituciones samis. Entre ellas destacan el Parlamento con su característico edificio, las Colecciones Sami, Sami Radio, la Biblioteca Nacional Sami y el Centro Cultural Sami, por mencionar algunas.

Seguimos nuestra ruta al norte hacia Honningsvag, ciudad que se disputa el título de ser la ciudad más septentrional del mundo, para finalmente alcanzar el mítico Cabo Norte.

Haremos un alto en el camino para desperezarnos y estirar las piernas en el Parque Nacional de Stabbursdalen, que posee el bosque de pinos más septentrional del planeta y un río salmonero muy apreciado por los pescadores. Esta zona es un lugar muy privilegiado, con un paisaje ideal para hacer senderismo donde estaremos prácticamente solos, disfrutando de la naturaleza y las panorámicas.

Seguiremos nuestro camino hacia el peñón de Cabo Norte, el cual siempre ha sido un importante punto de orientación para el tráfico marítimo. La denominación de Cabo Norte aparece por primera vez en las cartas náuticas de una expedición inglesa dirigida por el capitán de fragata Richard Chancellor que en 1553 partió en busca del pasaje noreste hacia China sin conseguirlo. Cabo Norte se encuentra a 307 metros sobre el nivel del mar y es conocido como el punto más septentrional del continente europeo.

Después de la cena y muy próximo a la media noche, nos dirigiremos al peñón de Cabo Norte para su visita.

En el periodo entre los meses de junio y julio podremos observar el fenómeno llamado Sol de Medianoche, donde tendremos 24 horas de luz plena y jamás veremos ocultarse el sol, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

Alojamiento en cabaña o albergue.

Día 10. Gjesvaer y senderismo en Knivskjelodden

Hoy por la mañana visitaremos Gjesvaer, un pintoresco pueblo de pescadores donde se encuentra una de las mayores reservas de aves marinas donde conviven frailecillos, gaviotas, águilas de mar, cormoranes y alcatraces entre otras especies. Esta enorme reserva de aves ha sido la responsable de dar fama a sus interesantes safaris de pájaros, considerada la segunda atracción turística en Cabo Norte (actividad que, aunque opcional, recomendamos siempre a los viajeros). En los meses de junio, julio y hasta principios de agosto existe la posibilidad de realizar esta excursión opcional a cargo del viajero para observar esta increíble reserva de aves marinas en un cercano acantilado.

Por la tarde nos dirigiremos al cabo rocoso de Knivskjelodden, que sobrepasa el cercano macizo peñón de Cabo Norte en 1,5 km mar adentro. Realizaremos una excursión por el sendero más septentrional del mundo, a través de taiga y turberas donde pastan manadas de renos, para luego continuar a orillas del mar y alcanzar así Knivskjelodden, "el verdadero Cabo Norte"al que se puede acceder tan sólo andando. Esta es la marcha más larga de todo el viaje, alrededor de 18 km. Transcurre en parte por sendero bien marcado y parte por zonas más pedregosas, pero sin ninguna dificultad; a medida que nos acercamos al norte vamos descendiendo aproximadamente unos 300 m hasta llegar casi a nivel del mar. Este es un sendero de ida y vuelta de unas 6 horas.

Alojamiento en cabaña o albergue.

Día 11. Gjesvaer- Hammerfest - Seiland

Hoy dejaremos la tranquila aldea de Gjesvaer para retomar el rumbo hacia el Suroeste, hacia la isla de Kvaloya, donde se encuentra la ciudad de Hammerfest, otra ciudad que se asigna el título de «ciudad más septentrional del mundo», aunque este galardón también es disputado por Barrow (en Alaska) y Longyearbyen (Svalbard, Noruega). Es además la ciudad más antigua del norte del país y fue la primera del Norte de Europa en tener iluminación eléctrica en las calles en 1891. Otro dato de interés es el Monumento del Meridiano, declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en memoria del primer estudio de medición internacional de la forma y tamaño del globo, que concluyó aquí en 1855.

Tendremos tiempo libre en la ciudad para poder subir a su magnífico mirador, comprar recuedos o visitar alguno de los museos de la ciudad, entre los que destaca el "Museo de la Reconstrucción", orgulloso homenaje a los ciudadanos que decidieron reconstruir la ciudad después de que los nazis aplicaran la ley de tierra quemada en su retirada en 1944.

Una vez terminada la jornada embarcaremos en un ferry con nuestro vehículo para pasar 2 noches en la espectacular e inexplorada isla de Seiland.

Día 12. Treking en el Parque Nacional de Seiland

Pocas son las personas que visitan esta isla a lo largo del año. Prácticamente virgen, esta isla no llega a 200 habitantes a pesar de ser una de las 10 islas más grandes de territorio continental noruego. Casi todos los habitantes son samis que mantienen intactas sus costumbres ligadas a la mar y a los renos.

La misteriosa isla de Seiland fue declarada recientemente Parque Nacional por su exclusiva belleza natural y sus 2 glaciares, el Seilandsjokelen y el Nordmannsjokelen. Esta isla es llamativamente salvaje incluso en comparación a los paisajes a los que Noruega nos tiene acostumbrados: fiordos rodeados por montañas escarpadas y abruptos acantilados se mezclan con numerosos ríos y lagos que recorren la isla sin senderos marcados.

Para descubrir Seiland realizaremos un trekking de unos 10Km aproximadamente hasta llegar a una cabaña a orilla de un lago donde almorzaremos y podremos calentarnos al calor del fuego.

Al finalizar la jornada volveremos a nuestras cabañas a descansar acompañados del inconfundible sonido del charran ártico, siendo espectadores de los eternos atardeceres de estas latitudes.

Día 13. Seiland - Alta y Museo rupestre Hjemmeluft

Amaneceremos en la isla de Seiland y nos dejaremos llevar por su vida tranquila totalmente dominada por el ambiente ártico. Después tomaremos el barco de regreso hacia otra de las localidades más conocidas del gran norte Noruego, la ciudad de Alta, situada en las orillas del fiordo homónimo. Alta cuenta con una población de aproximadamente 17.000 habitantes cuya mayoría vive a orillas de la parte interna del fiordo, disfrutando de un clima acogedor donde las temperaturas del verano son comparables con las del sur de Noruega. Las zonas bajas de la ciudad están protegidas de las tormentas de invierno. El cielo limpio perpetuo de Alta fue la razón por la que la ciudad fue señalada como un excelente lugar para estudiar las auroras boreales.

Visitaremos el museo Hjemmeluft, donde divisaremos una gran cantidad y variedad de grabados rupestres con una antigüedad entre 2.000-6.200 años. Éstos están inscritos en la selecta lista de patrimonios de la humanidad de la UNESCO. Los grabados rupestres de Alta se encuentran entre los más numerosos del mundo. A pesar de su latitud, el fiordo de Alta con sus aguas abundantes en peces atrajo a los hombres desde hace más de 6.000 años, como lo atestiguan estos grabados dejados por los habitantes de la época sobre las colinas que dominan el fiordo y que en los que podremos ver escenas de caza y pesca, embarcaciones de gran tamaño cuyas formas alargadas nos recuerdan los imponentes barcos vikingos… Todo ello, accediendo por un sendero y disfrutando de las vista de los fiordos de Alta.

Alojamiento en cabaña o albergue.

Día 14. Lancha rápida a la lengua de hielo de Jokelfjord - Skjervoy - Barco a Tromso

Después de nuestro desayuno, nos dirigiremos rumbo al glaciar de Oksfjord, uno de los tres glaciares existentes en el municipio de Loppa y donde radica el punto más alto de la Laponia noruega (1.204 metros). Nuestro objetivo será aproximarnos en barca a la impresionante lengua de hielo de Jokelfjord, la única en la Europa continental que cae directamente al mar. Podremos comprobar in situ la velocidad del cambio climático y la acelerada retirada de los frentes glaciares.

Después de la culminación de esta excursión disfrutaremos de un bonito recorrido, retomando la carretera del norte para alcanzar el puerto de Skjervoy. Aquí nos embarcaremos en el expreso costero Hurtigruten que nos llevará en una apacible travesía por las tranquilas aguas del interior de los fiordos noruegos. Durante la navegación atravesaremos paisajes que nos dejarán fascinados, donde se sucederán más glaciares, lagos y montañas como los impresionantes Alpes de Lyngen; oportunidad merecida de admirar los indescriptibles fiordos noruegos hasta nuestro destino final en la capital del norte: Tromso.

Alojamiento en cabaña o albergue.

Día 15. Vuelos de regreso

Traslado al aeropuerto y vuelos de regreso España.

Precios y salidas de viaje

Precio: 2.995€

Suplemento de 100€ en agosto

Fechas 2020: Del 30 junio al 14 julio, Del 15 al 39 julio, Del 30 julio al 13 agosto, Del 14 al 29 de agosto

Incluye:

* Vuelo de Madrid/Barcelona (consultar otras ciudades) a Tromso i/v * Traslado desde/hacia el Aeropuerto de Tromso * 14 noches de alojamiento en albergues o cabañas en Finlandia, Noruega y Suecia * Todos los traslados durante la estancia según descripción del programa en vehículo exclusivo para el grupo * Desayunos, comidas tipo picnic y cenas durante los días de viaje según programa, salvo días de vuelo, en visitas por ciudades, en transportes marítimos y cena de despedida * Traslado en el Expreso Costero Hurtigruten como el descrito en el programa * Visitas culturales a museos sami en Inari y rupestre en Alta * Entrada al peñón de Cabo Norte * Actividades de canoa según programa * Actividades de trekking y senderismo, descritas según programa * Guía exclusivo de la agencia conocedor de la zona de habla castellana * Seguro de viaje multiaventura

No incluye:

* Tasas aéreas y gastos de gestión de los billetes aéreos (aprox. 170-290€) * Comidas en los días de vuelo, en transportes marítimos, cena de despedida y visitas libres por ciudades * Gastos derivados de la meteorología adversa o del retraso de vuelos * Excursiones y transportes opcionales * Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”

Consulta seguros opcionales.
Viaje comercializado por AMBAR, OTROS VIAJES, SL, que opera bajo el nombre comercial AMBAR, OTROS VIAJES, S.L. También referida como AMBARVIAJES.
Quiero más información

Características del viaje LaponiaCaracterísticas del viaje a Laponia

Tipo de viaje: Naturaleza, Activo, paisajístico, trekking

Alojamiento: Camas en cabañas, literas con o sin colchoneta, tiendas de campaña.

Transporte: Vuelos internos, mini bus

Guía: Tour leader en castellano

Duración: 15 días

fotografias del viaje Las 3 Laponias y Cabo Norte:Laponia Fotografías del viaje a Laponia