- Europa
- Islandia, trekking del Landmannalaugar
EL TREKKING DEL
LANDMANNALAUGAR VIAJE EN GRUPO
La increíble ruta de Laugavegur, el mejor trekking de Islandia y posiblemente una de las mejores rutas a pie del mundo, es reconocida internacionalmente por la belleza de sus paisajes que sintetizan todos los contrastes de Islandia. Nuestra ruta, además, es más completa que el trekking clásico al incorporar la etapa de cascadas y volcanes deFimmvorduháls a Skógar.
El trekking del Landmannalaugar discurre por las famosas Tierras Altas Islandesas, entre la cima del volcán Eyjafjalajokull y el glaciar Mýrdallsjokull. En su recorrido podremos contemplar los más variados y espectaculares paisajes que ofrece el interior de Islandia: glaciares, volcanes, fumarolas,los tonos ocres de la tierra quemada, increíbles aguas termales naturales, las praderas verdes conviviendo con la lava omnipresente resaltando entre los hielos perpetuos y los llamativos colores de la riolita y los diversos minerales de Islandia.
Tierras Polares te ofrece un viaje a pie entre valles frondosos, zonas desérticas y llanas, gargantas aparentemente inaccesibles, ríos caudalosos que parecen bloquear el camino y montañas de lava, todo junto en un caos ordenado que hace de Islandia el último rincón salvaje de Europa. Empezando en el paraje natural de Landmannalaugar, donde nos zambulliremos en su relajante río de aguas termales naturales antes de comenzar la travesía, pronto alcanzaremos el macizo del Fjallabak, la expresión de un mundo en formación donde el fuego y el hielo han moldeado algunos de los paisajes más jóvenes, más extraños y extraordinarios del mundo.
Todo ello hace de esta ruta, excepcional pero accesible, uno de esos viajes imprescindibles que disfrutaremos más plenamente al ir acompañados por un guía de montaña de Tierras Polares, gran conocedor de la zona.
Itinerario del viaje
Día 1. Vuelo desde España a Keflavík
Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino a Keflavík.
Traslado o flybus desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento.
Los vuelos directos desde España son nocturnos, llegando de madrugada.
Noche en albergue/apartamento en las cercanías de Keflavík.
Día 2. Landmannalaugar - Hraftinnusker
Partida en furgoneta o autobús por la mañana a Landmannalaugar. Para empezar con buen pie nos sumergiremos en el famoso río termal de Landmannalugar con un baño inolvidable en sus cálidas aguas, al pie de la colada de lava que lo custodia, por la cual caminaremos en breve. A continuación damos comienzo a la marcha a pie con destino al refugio de Hraftinnusker, rodeado de infinidad de restos de obsidiana, claro ejemplo de la constante actividad volcánica de esta isla. En el camino pasaremos por campos de fumarolas, nieves perpetuas y colinas de riolita.
Noche en refugio.
Recorrido: 12 km
Tiempo aproximado: 4-5 horas
Desnivel: +470m
Día 3. Hraftinnusker - Álftavatn
Dejando atrás el entrañable Hraftinnusker nos dirigimos hacia el increíble paisaje de Álftavatn. En la primera mitad del día caminaremos entre montañas nevadas y arroyos provocados por el deshielo de los numerosos neveros que nos saldrán al paso. Justo en el ecuador de la jornada nos asomamos a un idílico balcón, desde el que se ven las verdes praderas y montañas de los alrededores del lago Alftavatn. Para terminar nuestro camino de hoy deberemos cruzar un sencillo torrente, ideal para dar un merecido descanso y así relajar nuestros músculos.
Noche en refugio.
Recorrido: 12 km
Tiempo aproximado: 4-5 horas
Desnivel: +150m/-490m
Día 4. Álftavatn - Emstrur
Partimos del idílico Alftavatn para adentrarnos en un inhóspito desierto de arena negra, por el que discurrirá nuestro caminar a lo largo de toda esta jornada. Dejaremos a la izquierda el impresionante glaciar Entujokull, mientras que a la derecha nos flanquean el paso montañas tales como Hatafell desde donde quizá nos observen elfos, hidden people y demás personajes de la rica y presumiblemente no tan irreal mitología islandesa. Visitaremos el impresionante cañón que hay cerca del refugio.
Noche en refugio.
Recorrido: 15 km
Tiempo aproximado: 6-7 horas
Desnivel: -40m
Día 5. Emstrur - Thorsmork
Comenzamos la jornada discurriendo entre las colinas de aspecto mágico del paraje de Emstrur para, en breves instantes, cruzar por un estrecho puente entre las dos paredes que forman el desfiladero del río Fremri-Emstruá, deshielo del glaciar Entujokull. Éste es el único punto posible para cruzarlo en kilómetros a la redonda. Poco a poco el paisaje desértico va dejando paso al verdor del valle de Thorsmork (que se traduce como "el bosque de Thor"), sin duda uno de los lugares más bellos de Islandia, donde podremos admirar las lenguas glaciares descendiendo hasta el valle de Thor, así como el agua del deshielo uniéndose a la corriente del río Markafljót. Avanzaremos por un sendero que en ocasiones se pierde hasta llegar al valle.
Noche en refugio.
Recorrido: 18 km
Tiempo aproximado: 6-7 horas
Desnivel: +150m/-300m
Día 6. Thorsmork - Fimmvorduháls
En esta jornada partiremos del majestuoso valle de Thor para encaminarnos hacia el que posiblemente sea el refugio más inaccesible del trekking, el de Fimmvorduháls. Discurriremos por impresionantes colinas verdes y estrechos senderos, camino del collado que da nombre al refugio al que nos dirigimos. En dicho collado, donde se enfrentan los glaciares Mýrdallsjokull y Eyjafjallajokull, divisaremos por primera vez el gran océano Atlántico, meta de nuestro viaje.
Noche en refugio.
Recorrido: 10km
Tiempo aproximado: 6-7 horas
Desnivel: +1000m
Día 7. Fimmvorduháls - Skógar
Como colofón caminaremos la mayor parte de la jornada por terreno descendente admirando las 24 cascadas que nos brinda el río Skógar, desde las más suaves y tranquilas hasta las más potentes y caudalosas, terminando con la afamada Skógafoss, impresionante cascada con una caída de 62 metros.
Traslado a Reykjavík. Cena libre en la ciudad.
Noche en albergue.
Recorrido: 14km
Tiempo aproximado: 6-7 horas
Desnivel: -1000m
Día 8. Vuelo desde Reykjavík a España
Los viajeros con vuelos directos podrán disfrutar de la mañana en la capital islandesa.
La calle Laugavegur, con sus tiendas de outdoor y jerséis de lana islandesa, cafés y cervecerías, reúne prácticamente toda la actividad comercial y de ocio de Reykjavík. También, en el puerto, podremos degustar los pescados fresquísimos y visitar el edificio Harpa, centro de conciertos y conferencias formado por un entramado de hexágonos de cristal. Igualmente merece la pena un paseo por la zona alta de la ciudad, donde nos perderemos entre encantadoras casas de madera con pequeños jardines. Cerca está la Hallgrímskirkja, frecuentemente definida como la "Catedral de Reykiavík" debido a su tamaño, aunque en realidad no lo es.
Traslado o flybus hasta el aeropuerto. Vuelo de regreso.
Los desniveles y tiempos de trekking son orientativos, pudiendo variar en función de la condición física del grupo.
Precios y salidas de viaje
Precio: 2.195€
Fechas 2020: Del 29 de junio al 06 julio, Del 06 al 13 julio, Del 13 al 20 julio, Del 20 al 27 julio, Del 27 julio al 03 agosto, Del 03 al 10 agosto, Del 10 al 17 agosto, Del 17 al 24 agosto, Del 24 al 31 agosto, Del 31 agosto al 07 septiembre
* Vuelo de Madrid o Barcelona a Keflavík, ida y vuelta * Equipaje facturado, 20kg. por adulto * 2 noches de alojamiento en albergue en Keflavík * 5 noches de alojamiento en refugio según condiciones * Todos los desayunos y comidas en los días de ruta * Todas las cenas salvo las especificadas en ‘No incluye’ * Avituallamiento en los refugios * Todas la etapas de trekking incluida Fimmvorduháls - Skógar * Traslados hasta el comienzo y finalización de la ruta * Traslados de aeropuerto o Flybus en los días de ruta según programa * Acompañamiento y asistencia de un guía de montaña exclusivo de Tierras Polares de habla castellana * Seguro de viaje multiaventura
Consulta información detallada del seguro.* Tasas aéreas y gastos de gestión de billetes aéreos (entre 180 y 260€) * Comidas en los días de vuelo y cenas en Reykjavík/Keflavík * Traslados a/hasta el aeropuerto fuera de las fechas de esta ruta de Islandia o los del aeropuerto en caso de viaje combinado Islandia-Groenlandia * Gastos derivados de la climatología ad¬versa o del retraso de vuelos * Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’
Consulta seguros opcionales.