- Avances 2021
- Indonesia Salvaje
Indonesia Salvaje

JAVA Y BORNEO
Indonesia con sus más de 17.000 islas es el tercer país con mayor biodiversidad del planeta, el que más mamíferos alberga (773 especies), el 2º en abundancia de peces y el 4º en cuanto a números de plantas vasculares y aves (1456 especies). Debido a sus características biogeográficas, formando un arco isleño ecuatorial de unos 5000 km entre Asia y Australia, el volumen de endemismos es impresionante (408 especies de mamíferos y 557 de aves).
El viaje se concentra en dos islas de las llamadas Greater Sundas (Java y Borneo) al oeste de la línea de Wallace. Esta línea marca la distribución geográfica de las especies, al oeste la influencia es asiática y al este una mezcla de faunas asiáticas y australo-papuanas.
En la isla de Java visitaremos el Parque Nacional de Ujung Kulon, el último reducto del rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) y la mayor extensión de bosque lluvioso que queda en la isla. En Borneo exploraremos el Parque Nacional de Tanjung Puting buscando los mamíferos y aves más emblemáticos de la región, en especial la gran variedad de primates únicos que atesora como el nasico y el orangután.
Itinerario del viaje
Día 1. Vuelos desde Madrid/Barcelona. Noche en vuelo.
Día 2. Llegada a la ciudad de Jakarta.
Nos encontraremos en el hotel FM7 Resort Hotel, cerca del aeropuerto internacional Soekarno-Hatta de Jakarta en Java, donde pasaremos la noche para al día siguiente partir hacia nuestro primer gran destino en esta aventura selvática: el P.N. Ujung Kulon.
Días 3/4/5/6. Parque Nacional Ujung Kulon.
Saldremos temprano hacia la parte más occidental de la isla donde se encuentra nuestro primer destino faunístico en la península de Kulon. Nos recogerá una furgoneta para llegar a Carita y allí nos embarcaremos en lanchas a motor para alcanzar el remoto Parque Nacional de Ujung Kulon.
Dormiremos en tiendas de campaña en el interior de la selva, moviéndonos por los diferentes ecosistemas del parque, tanto a pie como en barca para disfrutar de la inmersión más pura en estos bosques tropicales. Los campamentos serán muy básicos para no dejar rastro de nuestra presencia y nos servirán de base para explorar la jungla en busca de fauna.
El P.N.Ujung Kulon es famoso por ser el único hábitat natural donde todavía sobreviven unos 60 ejemplares del rinoceronte de Java. El parque está formado por bosques costeros, pantanosos y de llanura, así como manglares y zonas herbáceas.
Esta riqueza de ecosistemas alberga una variada fauna. Unos 800 bantengs (Bos javanicus) habitan en la zona protegida, formando una de las mejores poblaciones dentro del área de distribución de este bóvido salvaje.
La presencia de cuatro especies endémicas de primates es otro aliciente del parque: lori perezoso de Java (Nycticebus javanicus), langur de Java (Presbytis comata), langur de Java occidental (Trachypithecus mauritius) y el gibón plateado (Hylobates moloch).
También cabe destacar que aquí habitan varios mamíferos en peligro de extinción: el pangolín de la Sonda (Manis javanica) y tres carnívoros, el gato pescador (Prionailurus viverrinus), la subespecie de leopardo de Java (Panthera pardus melas) y el cuón (Cuon alpinus sumatrensis).
Entre las aves, podremos localizar al rabihorcado de isla de Navidad (Fregata andrewsi) en crítico peligro de extinción, la endémica y rara águila de java (Nisaetus bartelsi), el pavo real cuelliverde (Pavo muticus) así como los endémicos de la isla, podargo de Java (Batrachostomus javensis), barbudo de Java (Psilopogon javensis) y el vulnerable y localizado habitante del manglar, el cucal de la Sonda (Centropus nigrorufus) y endemismos que comparte con la isla de Bali, el mochuelo de Java (Glaucidium castanopterum), el lorículo de Java (Loriculus pusillus) y bulbul Bres (Alophoixus bres) de entre las 270 especies de aves censadas en el parque.
Visitaremos tres áreas distintas del parque:
1/Río Cigenter.
Hábitat del rinoceronte de Java, langures y gibón plateado.
2/Llanuras de Cidaon.
Hábitat del banteng, leopardo y jabalí de Java (Sus verrucosus).
3/Bosques de Ciramea.
Hábitat del leopardo y lori perezoso de Java.
En estas tres zonas, además de las aves citadas anteriormente podremos avistar cálaos, hasta 10 especies de martines pescadores incluido el endémico y en crítico peligro de extinción, martín pescador bandeado de Java (Alcedo euryzona), los endémicos pita barrada de Java (Hydrornis guajanus), timalí pechiblanco (Stachyris grammiceps) y carigrís (Mixornis flavicollis) y el magnífico suimanga de Java (Aethopyga mystacalis).
Día 7. Parque Nacional Ujung Kulon-Jakarta.
El último día regresaremos a nuestro hotel de Jakarta donde tendremos la tarde para descansar y pasar la noche.
Días 8/9/10/11. Parque Nacional Tanjung Puting.
Este día volaremos hasta el aeropuerto de Pangkalam Bun en Kalimantan, la provincia indonesia de la isla de Borneo. El vuelo sale a las 5:45 y llega a las 7:00. Desde el aeropuerto de Pangkalam Bun nos recogerán para ir directos al río Kumai y embarcarnos a bordo de nuestra casa bote o "Klotok", desde la que descubriremos el parque y que será nuestro hogar durante los siguientes días. En la noche del cuarto día nos alojaremos en el Rimba Orangutan Ecolodge.
En estos días viajaremos por el río Sekonyer a bordo de nuestro barco para poder recorrer la reserva. Visitaremos las 3 estaciones terrestres del parque, incluido el famoso Camp Leakey donde se lleva desarrollando desde la década de los 70 una importante investigación biológica y de reintroducción del orangután de Borneo (Pongo pygmaeus wurmbii), cuya población se estima en unos 5000 individuos en toda el área protegida. El parque es hogar de 9 especies de primates, incluidos el nasico (Nasalis larvatus), gibón barbiblanco (Hylobates albibarbis), 2 especies de langures, 2 de macacos y dos primates nocturnos.
Este parque, Reserva de la Biosfera está formado principalmente por bosques pantanosos de turba y por bosques de ericáceas denominados "Kerangas", donde se dan asociaciones simbióticas sorprendentes entre determinadas especies vegetales con diferentes especies de hormigas para poder captar los escasos nutrientes del sistema así como una gran variedad de plantas carnívoras.
El día a día será surcar los ríos en busca de primates y aves (más de 230 especies censadas) características y escasas en otras zonas de Borneo como la elusiva perdiz negra (Melanoperdix niger), dos endemismos de la isla de Borneo; el faisán colicanelo de Borneo (Lophura pyronota), y el enigmático gimnocéfalo (Pityriasis gymnocephala), una de las cigüeñas más raras y escasas del planeta, la cigüeña de Storm (Ciconia stormi), (cuya población se estima en menos de 350 ejemplares adultos), otra rara ciconiforme, el marabú menor (Leptoptilos javanicus), así como diversas aves ligadas a los ecosistemas acuáticos y hasta cinco especies de cálaos. En este entorno podremos observar dos especies de cocodrilos, el falso gharial (Tommistoma schlegelii), en peligro de extinción que tiene en el parque la mayor densidad de población conocida y el gran cocodrilo poroso (Crocodylus porosus). Bajaremos del barco en las estaciones terrestres para internarnos en la jungla y buscar la fauna más forestal (trogones, alciones, bulbuls…)
De noche, estaremos atentos para intentar localizar a las fascinantes criaturas nocturnas que moran en el bosque, en especial los dos primates; el lori perezoso de Borneo (Nycticebus borneanus) y el extraordinario tarsero de Horsfield (Cephalopachus bancanus), y aves como el podargo cornudo (Batrachostomus cornutus), el búho malayo (Bubo sumatranus) y el búho pescador malayo (Ketupa ketupu).
El parque, además de los primates, cuenta con poblaciones de otros interesantes pero esquivos mamíferos como el jabalí barbudo (Sus barbatus), tragúlidos, cérvidos, carnívoros como la pantera de la Sonda (Neofelis diardi), el escaso y poco conocido gato badia (Catopuma badia) endémico de la isla, así como el único úrsido de la región, el oso malayo (Helarctos malayanus) y diversas y raras especies de vivérridos y herpéstidos.
Día 8. Tandjung Harapan
Desde el puerto de Kumai nos dirigiremos hacía el río Sekonyer, donde está localizado el Rimba Eco Lodge, a unas dos horas río arriba. Comeremos a bordo de la casa bote, denominada "Klokot" y continuaremos buscando fauna en sus arboladas orilladas mientras nos dirigimos hacia la zona de la estación de alimentación Tandjung Harapan, para intentar ver nuestros primeros orangutanes. Noche a bordo.
Día 9. Camp Leakey.
Este día visitaremos el famoso Camp Leakey donde la renombrada doctora en etología Biruté Galdikas ha conducido uno de los estudios bilógicos de mayor duración de una especie en concreto: el orangután de Borneo. Su libro "Reflejos del edén" nos revela sus veinte primeros años de estudio sobre la ecología del "hombre del bosque". Noche a bordo.
Día 10. Pondog Tanggui y Harapan Camp.
Después de desayunar saldremos hacia la estación de Tanggui, para descubrir una nueva área del parque. Haremos una caminata cerca de la estación buscando fauna.
De vuelta al río seguiremos buscando por sus orillas tropas de primates y la diversa avifauna que mora en el dosel forestal y en la cuenca del río. Noche a bordo.
Día 11. Río Buluh Kecil-Rimba Lodge
El último día en este maravilloso parque visitaremos por la mañana una de las zonas más remotas y menos conocidas. Para llegar a esta área , dejaremos nuestro "Koklot" y nos trasladaremos en lanchas rápidas por la bahía de Kumai surcando la costa donde habita el longevo dugón (Dugong dugon) que puede vivir hasta los 70 años y el escaso delfín del Irawadi (Orcaella brevirostris) que vive tanto en sistemas ribereños como marítimos hasta alcanzar el río Buluh Kecil. En esa zona tendremos un magnífico día de búsqueda y avistamiento de fauna. Volveremos a Rimba eco Lodge para comer. Después surcaremos el Sekonyer por última vez disfrutando del espectáculo del atardecer selvático. Cena y noche en Rimba Eco Lodge.
Día 12. Rimba Ecolodge-Jakarta-España.
El último día, después de desayunar un transfer nos dejará en el aeropuerto de Pangkalam Bum para dirigirnos a Jakarta. El vuelo sale a las 10:50 y llega a las 12:05.
En Jakarta cogeremos el vuelo de regreso a España.
Día 13. Llegada a destino
Precios y condiciones del viaje
ÚNICAS SALIDAS: 30 Abr-11 May // 15-26 Dic
Precio grupo 4 pax: 4.140 €/persona + VUELOS INTERNACIONALES
Precio grupo 5 pax: 3.935 €/persona + VUELOS INTERNACIONALES
Precio grupo 6 pax: 3.740 €/persona + VUELOS INTERNACIONALES
Precio grupo 7 pax: 3.650 €/persona + VUELOS INTERNACIONALES
Precio grupo 8 pax: 3.580 €/persona + VUELOS INTERNACIONALES
Incluye:
*Guía español de Ambarviajes, Rangers y guías expertos locales de Ujung Kulon Tours y Indonesia Eco Lodges *2 noches de hotel en Jakarta (FM7 o similar) con desayuno incluido *4 noches en Ujung Kulon National Park en Java *2 vuelos internos (Jakarta-Pangkalan Bum-Jakarta)*4 noches en Tanjung Puting National Park en Borneo (tres noches a bordo de la casa barco y la última en Rimba Eco Lodge) *Todos los safaris en barca, barco y a pie en el interior de los parques nacionales*Todas las tasas,permisos y entradas a los parques nacionales *Todas las comidas durante el viaje excepto las comidas y cenas de Jakarta (días 2,7 y 12)*Todos los traslados en Java y Borneo *
No incluye:
* El billete de avión de ida y vuelta (el viaje empieza y termina en Jakarta)* Lo relativo a las comidas del anterior punto. Las bebidas como refrescos, cervezas, vinos y similares serán costeadas por los clientes * Visado de Indonesia (se puede sacar en el aeropuerto de llegada) * Propinas *Gastos personales * Cualquier otra cosa no especificada en el apartado anterior