20 años de aniversario
  1. Home
  2. Africa
  3. East Africa Flying Safaris
  4. Sudán, el reino nubio
Viaje organizado y comercializado por EXPEDICIÓN PRIVADA TRANSAFRICANA, S.L. que opera bajo el nombre comercial KANANGA VIAJES Y AVENTURAS. También referida como KANANGA.

avioneta VIAJES sudan

Sudán,el reino nubio

11 días

Este recorrido muestra los principales sitios arqueológicos de la parte norte del país; en Kerma y Meroe, en unas regiones áridas, salvajes y de extraordinario interés arqueológico de bellos paisajes.

Itinerario del viaje

Día 1 ESPAÑA - KHARTOUM

Tomamos el vuelo desde España a Khartoum. Noche en vuelo

avioneta VIAJES sudan

Día 2 KHARTOUM

Llegada al aeropuerto de Khartoum. Nos encontramos con el guía y nos trasladamos al hotel. Hotel.

Día 3 KHARTOUM - CEREMONIA DERVICHE - KHARTOUM

Desayunamos en el hotel y hacemos una corta visita de Jartum. Seguimos el Nilo Azul: el Palacio Presidencial, donde en 1885 el general Gordon fue decapitado por las tropas del Mahdi. Visitamos el Museo Arqueológico que, además de muchos objetos hermosos, contiene dos templos rescatados por la UNESCO del lago Nasser, cuando fue inundado por el agua. Cruzamos la confluencia entre el Nilo Azul y el Nilo Blanco y llegamos a Omdurman, la antigua capital de Sudán, donde vemos la tumba del Mahdi desde el exterior y la casa museo de la Khalifa. A continuación, visitaremos el colorido zoco de Omdurman. Al atardecer nos desplazaremos cerca de la tumba del líder sufí Ahmed al Nil para mezclarnos con la gente que está celebrando la ceremonia Derviche. Hotel.

Día 4 KHARTOUM - LOS TEMPLOS DE NAGA Y MUSSAWARAT - MEROE

Iniciamos nuestro viaje hacia el norte. A unos 50 km, nos adentramos a una zona de grandes rocas de granito; últimas formaciones de la Sexta Catarata. Abandonamos la carretera asfaltada y conducimos unos 30 km a través de espinosas acacias hasta llegar a Naga, situado en el típico paisaje sahariano de rocas y arena, donde encontramos un templo dedicado a Apedemak (del 1r siglo después de Cristo); un hermoso edificio de bajo relieve y decoraciones que recuerdan al dios con una cabeza de león, el faraón, nobles y diferentes rituales. A unos metros hay una pequeña y extraña construcción con arcos y columnas, nombrada "kiosk", donde encontramos mezclados los distintos estilos de la época; romano, egipcio y griego. No muy lejos, nos encontramos con otro templo dedicado al dios Amon decorado con muchas estatuas de carneros y bajo relieves. Más tarde, nos dirigimos hacia Mussawarat, que se encuentra en un hermoso valle coronado por montañas. Aquí vemos las ruinas de un templo muy grande que una vez jugó un papel de excepcional importancia. El "Gran Recinto" está rodeado por varios muros exteriores que rodean el templo, construido en el s.I y con un gran número de elefantes grabados. Cerca, hay otro templo dedicado al dios Apedemak, restaurado por una misión arqueológica alemana. Disfrutaremos de un picnic y después tomamos de nuevo la carretera hacia el norte, dónde por el camino podremos disfrutar de las vistas de unas 40 pirámides situadas en la parte superior de una colina, algunas de ellas perfectamente conservadas, que pertenecen a la Real Necrópolis de Meroe. Llegamos al campamento de Meroe, donde disfrutamos de unas vistas privilegiadas a las pirámides. Tented Camp.

mapa de Sudán, el reino nubio

Día 5 MEROE - LA NECRÓPOLIS Y LA REAL CIUDAD DE MEROE

Dedicaremos la mañana a visitar las pirámides. La Real Necrópolis de Meroe está ubicada sobre las dunas amarillas, a unos 3 km del Nilo. Algunas pirámides destacan por sus puntas afiladas bajo el gran cielo azul. Cada pirámide tiene su propia cámara funeraria con paredes totalmente decoradas con bajo relieves que muestran la vida del rey y sus ofrendas a los dioses. Comemos en el campamento de Meroe. Por la tarde nos desplazamos a lo largo del Nilo para visitar las ruinas de la Ciudad Real. Las excavaciones confirman que la ciudad de Meroe cubría una gran parte de terreno y que la Ciudad Real se encuentra situada en el centro, rodeada de suburbios y un gran muro. La mayor parte de la zona está formada por pequeñas colinas cubiertas de arcilla roja, que todavía deben ser exploradas por los arqueólogos. Tented Camp.

Día 6 MEROE - BAYUDA DESERT - KARIMA

Comenzamos la travesía hacia el desierto Bayuda, área delimitada por el bucle formado por la cuarta y la sexta catarata del Nilo. Tomamos el ferry, dónde compartiremos nuestro espacio con otros viajeros, burros, camellos y cabras. Disfrutaremos del paisaje, alternado entre formaciones de piedra y largos valles atravesados por ríos ya secos y donde prácticamente no existe vegetación. Es muy probable encontrarse con los poblados nómadas Bisharin, que viven en pequeños grupos familiares y en pequeñas chozas, hechas con ramas entrelazadas entre sí, con sus caravanas de camellos y burros. En la primera parte del recorrido conduciremos atravesando las dunas. Más adelante, seguimos el Wadi Abu Dom, conduciendo de nuevo por arenosos terrenos donde podremos ver acacias y encontrar pozos locales, dónde es posible conocer a los nómadas. Llegamos a Merowe, en el Nilo, donde atravesaremos el puente para llegar a nuestro alojamiento. Nubian Rest-House.

Día 7 KARIMA - JEBEL BARKAL Y NECROPOLIS DEL KURRU - KARIMA

Jebel Barkal se puede ver desde lejos, en medio del desierto de Nubia. A los pies de esta maravillosa y aislada montaña de piedra arenisca de color rojo, hay un gran templo, dedicado a Amón. La antigua "montaña pura" de Amón era el corazón religioso de Nubia durante más de 1000 años. Además de las ruinas del gran templo todavía hay varias esculturas de granito que se supone que iban a bordear una larga avenida que probablemente llevaría al muelle del Nilo. En la pared de la montaña hay una gran sala decorada con bajorrelieves. Los sitios arqueológicos de Jebel Barkal están considerados Patrimonio Mundial. La Real Necrópolis de la antigua ciudad de Nepata, capital Nubia desde 800 a 400 aC, tenía un gran número de pirámides en 3 lugares distintos; al norte de Jebel Barkal; al sur de la montaña sagrada el Kurru; y en Nuri, al otro lado del Nilo. Por la tarde nos dirigimos hacia el sur hasta El Kurru, donde encontramos una de las necrópolis de Napata. Aquí podremos visitar una tumba que está escavada en las rocas bajo las pirámides - parcialmente desplomada - y que está totalmente decorada con imágenes de faraones, Dioses y escrituras jeroglíficas. Por la tarde regresamos a Karima. Nubian Rest-House.

Día 8 KARIMA - OLD DONGOLA - KARIMA

Nos levantamos temprano para empezar el nuestro viaje. Hoy nos espera un largo día de carretera pero con muy interesantes vistas y visitas. Siguiendo el curso del Nilo, llegamos hasta Old Dongola. Aquí encontramos los restos de un templo cristiano con grandes columnas de mármol y restos de otras iglesias situadas cerca del Nilo. Esta zona se encuentra en el centro de la región Nubia. Aquí la población vive en pequeños pueblos entre dunas de arena de color amarillo y palmeras; y hablan una lengua diferente de los árabes. La religión islámica no es tan "estricta" como en otras regiones, por lo que las mujeres no cubren sus caras y hablan con facilidad los extranjeros. Algunas casas en los pueblos nubios están pintadas con el patrón de flores, pero la mayoría de ellas son completamente blancas. Tomaremos un té o café preparado por una familia Nubia, y por la tarde regresamos a Karima. Nubian Rest-House.

Día 9 KARIMA - CRUCERO POR EL NILO - NECRÓPOLIS DE NURI - KARIMA

Después del desayuno, visitaremos el mercado de Karima, donde podemos tener una verdadera experiencia de la vida de la gente de Sudán. A continuación, tomaremos una lancha para un agradable crucero por el Nilo para disfrutar de las vistas de tramos de arena e islas cultivadas a lo largo del río. Después de un picnic en la zona, visitaremos los restos arqueológicos de Nuri, donde podemos ver muchas pirámides entre las que también hay el de la gran Taharqa, por donde realizamos una caminata. Volvemos a Nubia para cenar y pasar la noche. Nubian Rest-House.

Día 10 KARIMA - KHARTOUM

Hoy nos dirigimos hacia el sur por la carretera asfaltada a través del desierto occidental. Nos detendremos para el almuerzo en un simple "casa chai", un bar de carretera donde los camioneros paran en su ruta, y por la tarde llegamos a Omdurman y visitamos el zoco. Nos trasladamos a un hotel en Jartum, donde pasaremos un rato, para más tarde trasladarnos al aeropuerto. Noche en vuelo.

Día 11 ESPAÑA

Llegada a España.

Precios y salidas de viaje

Grupo: 4/16 VIAJEROS

Precio por persona en base a 2 a 7 viajeros: 2830 €

Precio por persona en base a 8 a 12 viajeros: 2650 €

Precio por persona en base a 13 a 16 viajeros: 2600 €

Supl. Salida 27-Dic: 120 €

Desc. Salidas -Dic, 17-Ene, 4-Abr: -100 €

Supl. Salida 11-Oct: -250 €

Supl. Individual: Desde 470 €

Salidas: de octubre a abril.

Incluye:

todos los traslados entre aeropuertos y alojamientos / alojamientos mencionados en habitación doble / guía local habla inglesa o española según fecha salida / excursión en bote en el río Nilo / pensión completa en Meroe y Karima.

Consulta información detallada del seguro. Preguntas frecuentes COVID 19.
No incluye:

vuelo intercontinental / tasas aéreas / visados (100USD) / procedimiento para obtener visados (135USD) / comidas y cenas en Khartoum / cena última noche en Khartoum / bebidas / permisos de cámara en lugares arqueológicos (20USD por cámara) / actividades opcionales / propinas.

Consulta seguros opcionales. Preguntas frecuentes COVID 19.
Viaje organizado y comercializado por EXPEDICIÓN PRIVADA TRANSAFRICANA, S.L. que opera bajo el nombre comercial KANANGA VIAJES Y AVENTURAS. También referida como KANANGA.