- Africa
- Burkina Faso y Benín, en tierra Sèbè

Burkina Faso y Benin
En tierra SèbèUn viaje a Burkina Faso y Benín; Bobo, Senufo, Lobi, Gourounsi, Bissa o Somba, cada etnia conserva sus tradiciones, cultura y religión, pero todas poseen la esencia Sèbè, que significa ser "honesto" en lengua bambara. En los alrededores de la frenética Ouagadougou, visitamos el lago de los cocodrilos sagrados enBazoulé y el palacio mossi de Kokologo. La mezquita de estilo sudanés, el barrio antiguo de Kibidwe, el mercado y la música, nos envolverán en Bobo Dioulasso. El paisaje se torna tropical en Banfora con la cascada de Karfiguéla. Las "sukalas",
casas castillo protegidas por fetiches familiares de los Lobi en Gaoua. La reserva de Nazinga nos permitirá avistar elefantes, antílopes, búfalos y cocodrilos rodeados de un paisaje de sabana arbórea. Conoceremos Tiébélé, habitada por la etnia Gourounsi, famosos por sus construcciones de formas cilíndricas y decoradas con dibujos geométricos ¡ejemplos arquitectónicos únicos! Cruzando fronteras y bordeando las montañas de Atakora, llegamos al País Tatasomba, donde exploramos la cosmogonía de esta etnia alrededor de sus casas fortaleza, las "tatas". Dirección sur, nos adentramos en la historia del reino de Dahomey recorriendo sus palacios y el mercado nocturno de las almas en Abomey. En las playas doradas de Grand Popo, sentiremos la presencia del vudú y sus ceremonias, disfrutando de un paseo en barca por el río Mono. La navegación por Ganvié, la ciudad lacustre más impresionante del continente africano, y la visita aCotonou, pondrán punto final a esta original ruta.
Itinerario previsto del viaje

Día 1 España-Ouagadougou
Vuelo desde Madrid o Barcelona a Ouagadougou. Hotel.
Día 2 Ouagadougou-Bobo Dioulasso
Tras el desayuno nos sumergimos en la bulliciosa Ouagadougou visitando el sencillo Museo Nacional y el centro de artesanía, conocido por los bronces y las máscaras. Camino hacia la musical Bobo Dioulasso, podremos visitar el lago sagrado de los cocodrilos en Bazoulé y el palacio real mossi de Kokologo.Hotel
Día 3 Bobo Dioulasso
Esta ciudad llena de vida nos ofrece pequeños tesoros como la mezquita sudanesa, el barrio antiguo y su gran mercado. El ritmo y la danza ocupan un lugar primordial en la vida de los burkineses, pero sobretodo en la de los habitantes de Bobo Dioulasso. Esperemos que podáis disfrutar de algún concierto en directo y bailar con los sonidos del djembé y los balafones. Hotel.
Día 4 Bobo Dioulasso-Banfora-Gaoua
Cruzando campos de caña de azúcar y bosques tropicales llegaremos al País Senufo, y su capital Banfora, donde visitamos encantadores paisajes como la cascada de Karfiguéla. En ruta visitaremos la formación geológica de los Picos de Sindou, uno de los paisajes más impresionantes de todo el país, con sus picos puntiagudos que emergen de la nada. Continuamos por pistas hasta Gaoua la capital de los Lobi.Hotel.
Día 5 Gaoua
Envuelto en un paisaje de pequeñas lomas verdes, Gaoua guarda las tradiciones ancestrales de los Lobi, como las Sukalas o casas fortaleza protegidas por los fetiches familiares. Tendremos la oportunidad de visitar el Museo Poni, dedicado a la cultura Lobi y el mercado de artesanía con productos como cerámica y máscaras. Hotel.

Día 6 Gaoua-Reserva de Nazinga
Conformado por un paisaje de sabana arbórea descubrimos la reserva de Nazinga, donde tendremos la posibilidad de avistar elefantes, antílopes, búfalos, cocodrilos, etc. Resulta un buen ejemplo de conservación y desarrollo de los recursos en el país. Campamento.
Día 7 Reserva de Nazinga-Tiébélé
Atravesando una pista alcanzamos el País Gourounsi y su capital Tiébélé, conocidos por sus construcciones únicas de sinuosas curvas y dibujos abstractos. Paseamos por el palacio real y las aldeas de alrededor, espectaculares ejemplos de esta arquitectura, en medio de baobabs y campos de cultivo de cacahuete. Albergue.
Día 8 Tiébélé-Fada N´Gourma
Día de ruta en el que nos adentramos en el país Bissa, atravesando campos de maíz y cacahuete, antes de llegar a Tenkodogo para visitar su mercado. Nos alojaremos en Fada N´Gourma, ciudad en expansión conocida por la producción local de miel y sus derivados, que podremos encontrar en el mercado.Hotel.
Día 9 Fada N´Gourma-Natitingou
Partimos hacia Natitingou cruzando la frontera de Benín, perfilando las montañas de la cadena de Atakora y pasando por bosques de baobabs, hasta llegar a Natitingou, capital de los Somba para visitar su museo. Se trata de una de las etnias que mejor conserva su cultura y tradiciones. Hotel.
Día 10 Natitingou-País Tata Somba-Natitingou
Los Somba han sabido conservar sus costumbres y tradiciones, a pesar del avance del islam y nos sorprenderán por sus Tatas o casas castillo de doble planta de adobe, con una gran terraza superior y decoradas con cenefas similares a las escarificaciones faciales de sus moradores. Bordeadas por la cadena montañosa de Atakora, estas construcciones están custodiadas por grandes fetiches que representan a los ancestros protectores de la familia. Realizamos un paseo por los campos de cultivo y las casas, para conocer la cultura y peculiar arquitectura, de este paraje Patrimonio de la Humanidad. Hotel.
Día 11 Natitingou-Abomey
De norte a sur, recorremos el país desde la cadena montañosa de Atakora hasta Abomey, realizando una parada en Dassa Zoume, la ciudad de las 41 colinas. Alcanzamos Abomey, antigua capital del reino de Dahomey, una de las ciudades históricas de Benín y Patrimonio de la Humanidad. Hotel

Día 12 Abomey
Nos sumergimos en Agongointo, refugio subterráneo de los Fon durante las guerras contra los Yoruba. En el palacio Glele, hogar de los antiguos reyes y patrimonio de la UNESCO, podremos ver los cetros, tumbas y tronos originales de cada uno de los reinados. Probaremos suerte con el fetichero, que nos orientará en nuestros primeros pasos sobre el conocimiento del vudú. Por la noche, recorremos el "mercado de las almas", iluminado con lámparas de aceite para guiar a los espíritus. Hotel.
Día 13 Abomey-Grand Popo
Proseguimos ruta hacia Grand Popo, una decadente villa colonial en la que podremos ver las antiguas escuelas públicas, el edificio Art Nouveau de la Poste, la colonial Villa Karo con su exposición sobre el vudú o la abandonada Mawu Tutu Adasia. Tendremos la posibilidad de asistir a la ceremonia vudú del Zangbeto, verdadera explosión de percusión, baile y misticismo, celebraciones muy alejadas de la imagen que de ellas ha dado el cine.Albergue.
Día 14 Grand Popo
En barca a motor, nos adentramos en la laguna del río Mono y la aldea animista de Hêvê para descubrir santuarios, fetiches y árboles sagrados. En la desembocadura del río, llamada la Boca del rey, veremos a los pescadores tradicionales y tendremos la oportunidad de degustar gambas y cangrejos de la zona, en un picnic sobre sus arenas doradas. Albergue.
Día 15 Grand Popo-Ouidah-Ganvié-Cotonou
Seguimos ruta hacia Ouidah, centro esclavista donde visitamos el fuerte colonial portugués, el templo de las pitones y caminaremos por la ruta del No retorno, que rememora los últimos pasos de los esclavos antes de abandonar suelo africano. Desde Abomey-Calaví tomaremos una barca a motor para alcanzar la bella Ganvié, la ciudad lacustre más grande de África, y uno de los parajes más sorprendentes del Golfo de Guinea. Nos adentramos entre las casas de bambú y su mercado flotante. Después de esta experiencia única, regresamos a Cotonou para conocer el centro artesanal y el mercado Dantokpa, el más grande de África Occidental. Hotel
Día 16 Cotonou-España
A la hora indicada, según la salida del vuelo, traslado al aeropuerto. Llegada a España
- Os recomendamos formalizar vuestra reserva con la máxima antelación para garantizaros disponibilidad de vuelos en tarifas económicas
Precios y salidas de viaje
GRUPO MÍN/MÁX: 5/12 VIAJEROS
SALIDAS: todo el año
Grupo 6-16 viajeros: 1.985 €
Supl. 5 viajeros: 100 €
Supl. Habitación individual: 320 €
Características del viaje a Burkina Faso, Benin
Tipo de viaje: Etnias, cultura y naturaleza
Alojamiento: Hotel y albergue
Transporte: 4x4
Guía: Guía nativo de habla hispana
Duración: 16 días