20 años de aniversario
  1. Home
  2. Africa
  3. Benín, mosaico de etnias y animismo
Viaje organizado y comercializado por EXPEDICIÓN PRIVADA TRANSAFRICANA, S.L. que opera bajo el nombre comercial KANANGA VIAJES Y AVENTURAS. También referida como KANANGA.

BENIN, mosaico de etnias y animismo

13 días

A pesar de su pequeño tamaño, Benín tiene una serie de atractivos que lo hacen único en todo el continente. Un país con más de 50 etnias diferentes, con lenguas propias y en las que aún se mantienen tradiciones ancestrales como escarificaciones faciales o tatuajes de pertenencia étnica. El único país en el mundo que reconoce oficialmente una religión animista, que está integrada en el devenir diario de la población. La cuna del vudú y origen del candomblé brasileño o los Orishas cubanos.

mapa de Benin

Iniciaremos ruta en la popular Ganvié, la ciudad lacustre más grande de África, antes de adentrarnos en la histórica Porto-Novo y sus edificios afrobrasileños. Tendremos un encuentro con la etnia Holi, para conocer las tradiciones reflejadas en sus escarificaciones y tatuajes corporales.

Otro de los puntos álgidos será la visita a los Taneka y el encuentro con el jefe fetichero, y la visita a los poblados Tamberma, con sus casas de adobe conocidas como tatas. En Abomey reviviremos la grandeza del reino de Dahomey visitando el palacio real y los museos.

En los alrededores del apacible lago Ahemé, tendremos la oportunidad de asistir a ceremonias vudú. En Ouidah, protagonista anual del Festival del Vudú, visitamos el barrio colonial y la ruta de los esclavos, testimonio de una de las diásporas más importantes de la historia. En Cotonou, finalizamos nuestra ruta, por esta región de África donde el tiempo pasa lentamente entre el ajetreo de los mercados y el devenir de las aldeas.

Itinerario del viaje

Día 1 España-Cotonou

Vuelo desde Madrid o Barcelona a Cotonou, capital económica de Benín. Hotel. Desayuno.

 

Día 2 Cotonou-Ganvié- Cotonou

En la bulliciosa capital del país, marcada por la fisonomía de los edificios de la época comunista, percibiremos la esencia de la ciudad y probaremos nuestras dotes de regateo en el mercado Dantokpa, considerado el más grande del África Occidental. Experimentaremos también nuestro primer contacto con el vudú en los puestos de fetiches. Desde Abomey-Calaví tomaremos una barca a motor para alcanzar la bella Ganvié, la ciudad lacustre más grande de África y uno de los parajes más sorprendentes del Golfo de Guinea. Nos adentramos entre las casas de bambú construidas sobre palafitos y su mercado flotante. Regresamos a Cotonou. Hotel. Desayuno.

 

Día 3 Cotonou-Porto Novo-etnia Holi-Cové

Nos dirigimos a Porto Novo, la capital administrativa del país, una ciudad ideal para perderse durante unas horas ya que respira historia por doquier. Destaca su gran variedad de edificaciones: iglesias, mezquitas, templos vudús, casas coloniales francesas y un tipo de arquitectura única en todo el continente: el llamado estilo “afrobrasileño”. Edificios construidos por los descendientes de los esclavistas, que regresaron a la tierra de sus antepasados, reproduciendo el estilo de las mansiones brasileñas, pero con materiales locales. Continuaremos ruta hacia el territorio Holi, etnia animista que destaca por los complejos tatuajes de las mujeres. Conoceremos su modo de vida, basado en la agricultura y la recolección. A nivel fotográfico, los holi son de máximo interés, debido a las escarificaciones y tatuajes en el rostro, símbolo de belleza y pertenencia a la tribu. Por la tarde seguiremos hasta Cové donde dormiremos. Hotel. Desayuno.

 

Día 4 Cové-Ketou-campamento fulani-Dassa Zoumé

Nos dirigimos hacia las colinas de Agonlín para conocer la forma de vida de la etnia fulani, una de las pocas étnas nómadas que quedan en el continente. Tras una breve caminata, llegaremos a uno de los poblados, para poder conocer su forma de vida marcada por la trashumancia y el culto a la belleza: peinados, gorros, tatuajes... ¡un pueblo fascinante! Las mujeres de la aldea nos mostrarán sus construcciones de materiales ligeros y fáciles de desmontar, que facilitan su carácter nómada. Seguiremos hacia Dassa Zoumé para pasar la noche. Hotel. Desayuno.

 

Día 5 Dassa Zoumé-etnia Taneka-Djougou

Visita a esta ciudad perteneciente al antiguo reino nagó (subgrupo de los yorubas) donde conoceremos uno de los templos animistas de los montes rocosos que marcan su silueta. Seguiremos hasta el pueblo vecino de Savalou, verdadero lugar de culto animista. Continuaremos al norte para conocer una pequeña aldea Taneka de pocos cientos de cabañas con cubiertas cónicas, que alberga una población muy conservadora. Motel. Desayuno.

 

Días 6 Djougou-etnia país Somba-Boukoumbé

En la Sierra de Atakora, punto más alto de Benín, el paisaje cambia radicalmente y se torna más montañoso con pequeños valles habitados por varias etnias animistas. Los Somba o Betamaribé, han sabido conservar sus costumbres y tradiciones, a pesar del avance del islam y nos sorprenderán por sus Tatas o casas castillo de doble planta de adobe, con una gran terraza superior y decoradas con cenefas similares a las escarificaciones faciales de sus moradores. Hotel. Desayuno.

 

Días 7 y 8 Boukoumbé-etnia país Somba-Boukoumbé

Continuaremos conociendo a los Somba. Bordeadas por la cadena montañosa de Atakora, estas construcciones están custodiadas por grandes fetiches que representan a los ancestros protectores de la familia. Realizamos un paseo por los campos de cultivo y las casas, para conocer la cultura y peculiar arquitectura, de este paraje Patrimonio de la Humanidad. Conocer al pueblo Somba tiene un valor antropológico incalculable, porque junto a los Taneka es la etnia más destacada y con costumbres y arquitectura más características del norte de Benín. Hotel. Desayuno.

 

Día 09 Boukoumbé-Dassa Zoumé

Nos despedimos de uno de los valles más bellos de África, emprendiendo camino hacia el sur hasta Dassa para pasar la noche. Hotel. Desayuno.

 

Día 10 Dassa Zoumé -Abomey

Continuaremos ruta hacia Abomey, la antigua capital del reino de Dahomey, una de las ciudades históricas de Benín y Patrimonio de la Humanidad. Hotel. Desayuno.

 

Día 11 Abomey-Lokossa-Lago Ahémé

En el Palacio Real, hogar de los antiguos reyes y patrimonio de la UNESCO, podremos ver los cetros, tumbas y tronos originales de cada uno de los reinados. Tras la visita nos desplazaremos hacia la zona del lago Ahémé, punto de lacustre sagrado para los pueblos mina y pedah (etnias del suroeste beninés). Nuestro objetivo es el pueblo pescador de Bopa donde vive un anciano especializado en medicina tradicional y guardián del dios Shangó (dios del trueno). En el barrio animista donde se sitúa el 'templo' se suelen organizar rituales y danzas para invocar a los antepasados y agradecerles las buenas cosechas, la pesca o la ausencia de problemas graves en la comunidad. Hotel. Desayuno.

 

Día 12 Lago Ahémé-Ouidah-Cotonou

Nos desplazamos hacia Ouidah, centro esclavista y sede del Festival anual del vudú. Después de pasear por el barrio colonial, donde volvemos a encontrar edificios afrobrasileños, recorreremos los cuatro quilómetros de la llamada “Ruta de los esclavos”, desde la plaza de las subastas hasta la llamada “Puerta del no retorno”, donde una gran puerta recuerda que más de dos millones de esclavos partieron desde allí hasta el Caribe, Brasil y el sur de Estados Unidos. El recorrido pasa por las diferentes etapas donde paraban los esclavos antes de zarpar, incluyendo la «Caja negra» (edificio donde confinaban los esclavos para acostumbrarse a la oscuridad) y las fosas comunes. Un lugar cargado de emoción y simbolismo. Regresamos a Cotonou. Hotel. Desayuno.

 

Día 13 Cotonou- España

Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso. Llegada a España

 

Notas itinerario

Nota: opción de vuelos desde Málaga y Valencia, consultar.

Precios y salidas de viaje

Grupo MÍN/MAX: 2/12 viajeros

Salidas: Todo el año a partir de 2 viajeros

 

Precio por persona 2 viajeros: 2.045 €

Descuento en caso de que se alcance grupo entre 3 a 12 viajeros: -350 € (1.695 €)

Supl. Habitación individual: 210 €

 

Vuelos internacionales: Esta ruta es un viaje combinado que incluye los servicios de tierra detallados anteriormente. Si queréis que os coticemos los vuelos internacionales, por favor avisadnos y os enviaremos una cotización con las opciones de vuelos disponibles.

 

Incluye:

traslados / conductor y transporte en turismo para 2 viajeros, 4x4 para 3 viajeros y miniván de 4 a 12 viajeros / alojamientos en habitación doble y en régimen según itinerario / guía nativo de habla hispana / barcas a motor en Ganvié.

Consulta información detallada del seguro. Preguntas frecuentes COVID 19.
No incluye:

vuelo intercontinental / tasas aéreas / tasas locales / visado (50 € aprox.) / actividades opcionales / pruebas diagnósticas / bebidas, comidas y cualquier otro servicio no especificado en el apartado incluye.

Consulta seguros opcionales. Preguntas frecuentes COVID 19.
Viaje organizado y comercializado por EXPEDICIÓN PRIVADA TRANSAFRICANA, S.L. que opera bajo el nombre comercial KANANGA VIAJES Y AVENTURAS. También referida como KANANGA.
Quiero más información

Características del viaje BeninCaracterísticas del viaje a Benin

Tipo de viaje: Etnias, cultura y naturaleza

Alojamiento: Hotel y motel

Transporte: Turismo, 4x4 o miniván

Guía: nativo de habla hispana

Duración: 13 días

Tal vez le interesen estos viajesViajes relacionados con Benín, mosaico de etnias y animismo

fotografias del viaje Benín, mosaico de etnias y animismo:Benin Fotografías del viaje a Benin

Mercado flotante Ganvié: Benin Jefe fetichero Taneka: Benin Ceremonia vudú Mami Wata: Benin