- Africa
- Benín, Especial Semana Santa
BENIN, SALIDA ESPECIAL
Este pequeño país resulta un gran desconocido del África Occidental, pero su riqueza en paisajes, gentes y costumbres no nos dejará indiferentes.

Itinerario del viaje a Benin
Día 1 Vuelo desde Madrid o Barcelona a Cotonou. Llegada al aeropuerto de Cotonou y traslado y alojamiento en hotel. Hotel.
Día 2 Por la mañana iniciaremos la ruta hacia Abomey, capital del reino de las amazonas Fon, en el antiguo Dahomey. Fundada por los exiliados de Ghana, la mayor muestra de su cultura es el Palacio Imperial y su museo. La ciudad es conocida como el santuario de las religiones tradicionales; una vez en la ciudad, veremos los fetiches en las casas del barrio de los herreros y en los numerosos templos decorados con estridentes y llamativos dibujos. Si coincidimos con el día de mercado, disfrutaremos del variopinto espectáculo que conforma la gran cantidad de gente de los alrededores que acude a él. Además, también visitaremos el mercado nocturno de las almas. Albergue.
Día 3 Tras desayunar, partiremos hacia Parakou. Nos dirigiremos al norte del país atravesando una buena carretera para, al llegar, visitar el mercado. Hotel.
Día 4 Continuaremos ruta hacia Natitingou por carretera, admirando el bello paisaje y las aldeas entre los campos de maíz y ñame. Haremos una parada en Djugu para continuar hacia Natitingou. Una vez allí, visitaremos el museo dedicado a las civilizaciones del Atadora. Hotel.
Día 5 Nos mezclaremos con la población Taberman. También llamados Somba, viven en los alrededores de la cadena montañosa que separa Togo y Benín, a ambos lados de la frontera. Sus casas, llamadas tata, se nos antojarán fortalezas y simbolizan toda la cosmología Somba. Están protegidas por grandes fetiches que representan el espíritu de los ancestros y los animales sacrificados durante las ceremonias. Después de visitarlos saldremos hacia Dassa. Albergue.
Día 6 Dirigiremos nuestros pasos hacia Ganvié, uno de los parajes más impresionantes del África Occidental. Su nombre significa “libertad en las aguas” y se origen se remonta a la época de la trata de esclavos. Cuenta la historia que sus primeros pobladores, agricultores Adja, fueron utilizados por sus vecinos los Fon, como mercancía para comerciar con los esclavistas. Cuando los Adja conocieron que la religión Fon impedía a sus creyentes atravesar el agua, decidieron instalarse en medio de la laguna, formando así la ciudad lacustre de Ganvié. Con una población de aprox. 20.000 habitantes, es la ciudad más grande de África de estas características. Las casas de bambú, los mercados flotantes, la peculiaridad de este entorno y la particular forma de “recolectar” los peces, harán de este paraje una experiencia única. Hotel.
Día 7 Proseguiremos ruta hacia Ouidah para visitar el curioso templo de las pitones, el museo y la ruta del “no regreso” dónde los esclavos se despedían de África antes de embarcar hacia el nuevo mundo. Ya en Grand Popo, por la tarde tomaremos una piragua a remo e iremos a descubrir el río Mono y visitar la aldea de los fetiches. Albergue.
Día 8 Nos despediremos de Benín lanzándonos a la búsqueda de una ceremonia vudú con la posibilidad de ver el famoso Zangbeto, un baile de mascaras impresionante con juju o fetiches. Hotel.
Día 9 A la hora indicada, según la salida del vuelo, traslado al aeropuerto Llegada a España.
Nota: El itinerario de ruta es provisional y podría modificarse sobre el terreno.
Precios y salidas de viaje
Del 31 de Marzo al 08 de Abril
Grupo mín/máx: 4/14
Precio por Viajero: 1.615 €
Suplemento individual: 268 €
- Os recomendamos formalizar vuestra reserva con la máxima antelación para garantizaros disponibilidad de vuelos en tarifas económicas
Caracter�sticas del viaje a Benin
Tipo de viaje: Etnias, cultura y naturaleza
Alojamiento: Hoteles y albergues
Transporte: Minivan, turismo o 4x4
Guía: Nativo de habla hispana
Duración: 9 días
Duración: 9 días
Actividades Incluidas: Kayak / canoa / piraguas