- Africa
- Benín, Especial Semana Santa
BENIN, SALIDA ESPECIAL SEMANA SANTA
Este pequeño país resulta un gran desconocido del África Occidental, pero su riqueza en paisajes, gentes y costumbres no nos dejará indiferentes.

Tras aterrizar en su capital económica Cotonou, iniciaremos nuestra ruta hacia Cove, para visitar una de las etnias más interesantes del país, los Holi. Seguiremos rumbo al norte hacia Natitingou atravesando paisajes de campos de maíz, ñame, algodón y árboles típicos de la sabana como baobabs, neré y karité. Las aldeas Tata Somba, enclavadas en una meseta salpicada de casas castillo serán una de las imágenes que perdurarán en nuestra memoria sobre este país de mitos y leyendas. Llegaremos a Parakou, ciudad mezcla de etnias, donde podremos visitar su animado mercado. Sentiremos la enorme presencia de la religión tradicional del vudú en la antigua e histórica Abomey, que en su día fue capital del poderoso imperio de Dahomey. En el sur del país, Grand Popo nos brindará sus playas doradas y disfrutaremos de un paseo en piragua por el río Mono. Alcanzaremos Ouidah, ciudad cuna del vudú habitada por la etnia Fon. Navegaremos en Ganvié, la ciudad lacustre más impresionante del continente africano, antes de finalizar nuestra ruta por una de las pocas regiones de África que hasta hoy ha mantenido intactas sus tradiciones, cultura y religiones.
Itinerario del viaje
Día 1/22 Mar: España-Cotonou
Vuelo desde Madrid o Barcelona a Cotonou. Llegada al aeropuerto de Cotonou y traslado al alojamiento. Hotel. Desayuno.
Día 2/23 Mar: Cotonou-Cove
Tras el desayuno saldremos hacia la zona de Cove, para conocer a los Holi, una de las etnias más interesantes de Benín con un marcado carácter animista y que destaca por sus hermosas escarificaciones faciales de complejos dibujos y su arquitectura en bambú. Además, se trata del último pueblo que practicó la antropofagia, antes de que fuera abolida por el gobierno en el año 1984. Hotel. Desayuno.
Día 3/24 Mar: Cove-Natitingou
Entre cultivos de ñame, árboles de karité y baobabs, llegamos a uno de los puntos álgidos de nuestra ruta, el encuentro con el jefe fetichero de los Taneka Koko y su pipa de 45 cm., siempre encendida. La aldea se caracteriza por sus casas de planta redonda y techo de paja, rodeadas por un mágico entorno montañoso. Continuaremos ruta hacia Natitingou. Hotel. Desayuno.
Día 4/25 Mar: Natitingou-País Tata Somba- Parakou
Los Somba han sabido conservar sus costumbres y tradiciones, a pesar del avance del islam y nos sorprenderán por sus Tatas o casas castillo de doble planta de adobe, con una gran terraza superior y decoradas con cenefas similares a las escarificaciones faciales de sus moradores. Bordeadas por la cadena montañosa de Atakora, estas construcciones están custodiadas por grandes fetiches que representan a los ancestros protectores de la familia. Realizamos un paseo por los campos de cultivo y las casas, para conocer la cultura y peculiar arquitectura, de este paraje Patrimonio de la Humanidad. Continuamos ruta hacia Parakou, capital de los feroces guerreros Bariba que lucharon durante la época colonial, y donde se mezclan diferentes etnias como los yorubas, bariba, haoussa o peul. Hotel. Desayuno.
Día 5/26 Mar: Parakou-Abomey
Por la mañana iniciaremos la ruta hacia Abomey, sumergiéndonos antes en el mercado de fetiches de Bohicon. Alcanzamos Abomey, antigua capital del reino de Dahomey, una de las ciudades históricas de Benín y Patrimonio de la Humanidad. Capital del reino de las amazonas fon y fundada por los exiliados de Ghana, es conocida como el santuario de la religión vudú, donde se pueden ver docenas de fetiches y su mercado nocturno. Hotel. Desayuno.
Día 6/27 Mar: Abomey-Grand Popo
Continuaremos descubriendo los secretos del vudú en el barrio de los herreros y en los numerosos templos decorados con dibujos estridentes. Continuamos hacia la decadente villa colonial de Grand Popo, con tiempo libre para visitar el edificio Art Nouveau de la Poste o Villa Karo, una interesante exposición sobre el vudú. Tendremos la posibilidad de asistir a la ceremonia vudú del Zangbeto, verdadera explosión de percusión, baile y misticismo, celebraciones muy alejadas de la imagen que se ha dado de ellas en el cine. Albergue. Desayuno.
Día 7/28 Mar: Grand Popo
En barca a motor, nos adentramos en la laguna del río Mono y la aldea animista de Hêvê para descubrir santuarios, fetiches y árboles sagrados. En la desembocadura del río, llamada la Boca del rey veremos a los pescadores tradicionales, y tendremos la oportunidad de degustar gambas y cangrejos de la zona en un picnic sobre sus arenas doradas. Albergue. Desayuno.
Nota: opción de vuelos desde Málaga y Valencia, consultar.
Precios y salidas de viaje
PRECIOS POR PERSONA Y SERVICIOS INCLUIDOS
Grupo mín/máx: 4/12
Salida: 22/03 - Regreso: 30/03
Precio por Viajero: 2.235 €
Descuento en caso de que se alcance grupo entre 6 a 12 viajeros: -100 € (2.135 €)
Suplemento individual: 285 €
En el precio por persona desde se incluyen las tasas aeroportuarias por importe de 420 € calculadas a 27/10/2023 para salidas con Royal Air Maroc (que opera bajo el código AT).
vuelo intercontinental / tasas aéreas / traslados / guía nativo acompañante de habla hispana / conductor y transporte en miniván de 4 a 12 viajeros, transporte en vehículo turismo o 4x4 de 2 a 3 viajeros / alojamientos en habitación doble y régimen alimenticio según itinerario / guías locales en país Somba, Abomey y Grand Popo / barcas a motor en Ganvié y río Mono.
Consulta información detallada del seguro.tasas locales / visado (50 € aprox.) / actividades opcionales / entradas durante las visitas, ceremonias o similares / bebidas, comidas y cualquier otro servicio no especificado en el apartado incluye.
Consulta seguros opcionales.
CaracterÃsticas del viaje a Benin
Tipo de viaje: Etnias, cultura y naturaleza
Alojamiento: Hoteles y albergues
Transporte: Minivan, turismo o 4x4
Guía: Guía nativo acompañante de habla hispana
Duración: 9 días
Actividades Incluidas: Kayak / canoa / piraguas